Día Mundial de la Prevención del suicidio en FOUCh

Día Mundial de la Prevención del suicidio en FOUCh

Adelantándose al Día Mundial de la prevención del suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh)  ha organizado una Charla Triestamental que estará encabezada por la Dra. Vania Martínez, Psiquiatra Infantil y de Adolescentes y Directora Núcleo Milenio para mejorar la Salud Mental de adolescentes y jóvenes, Imhay.

La actividad se realiza el miércoles 7 de septiembre de 2022, entre las 11:30 y 13:00 horas, en el aula magna de la Facultad de Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Desde la Unidad de Psicología de la DAE expusieron la urgencia del abordaje de la salud mental, especialmente en el contexto universitario, “que es donde se encuentra el grupo etario con mayores tasas de suicidio. Esto es entre los 20 y 29 años, justo la edad que mayoritariamente poseen los y las integrantes de nuestra comunidad estudiantil.  Este dato resulta importante para el análisis, pero también nos abre una gran oportunidad para usar nuestro espacio institucional exponiendo y problematizando los temas de salud mental, favoreciendo el trabajo conjunto en la promoción de factores protectores y la prevención del suicidio”, manifestó la Ps. Rina Castillo. 

Con el antecedente del impacto de la pandemia en nuestra salud mental, la profesional planteó que “el efecto de las cuarentenas y otros elementos psicosociales de la emergencia sanitaria han generado o intensificado elementos de riesgo importantes. Actualmente, estamos en una etapa de recuperar los espacios sociales, de re- adaptarnos a las interacciones que antes teníamos como un elemento cotidiano y se ha notado una dificultad en el uso de las habilidades de afrontamiento frente a conflictos interpersonales, para gestionar los estresores académicos y otros elementos del ajuste a la presencialidad”, argumentó.

Por estos motivos, resulta “importante volver a hablar de estos temas de modo transversal, en todos los estamentos, considerando que hay muchos mitos sobre el suicidio y eso puede ser una de las principales barreras para poder brindar ayuda y/o que, por miedo a la estigmatización, no me atreva a solicitarla”.

La Ps. Rina Castillo destacó que “todos y todas podemos ser un valioso aporte en la prevención del suicidio y de otras situaciones críticas en salud mental. El detenerse, acoger, preguntar y escuchar suele ser el primer paso para apoyar a alguien en su elección de vivir”, aseguró.

El Licenciado en Psicología Universidad de Chile, Julio Quintana, sostuvo que “hablar de salud mental en ambientes universitarios es importante, porque de esta forma aportamos a la alfabetización, concientización y la reducción de los estigmas asociados a los trastornos mentales”. Así mismo, dijo, “los estudiantes tendrán mejores herramientas para enfrentar los diferentes desafíos de la vida y la carga académica, contribuyendo, a su vez, a crear un clima empático con el otro. Donde se pueda actuar de forma idónea frente a situaciones desafiantes, como lo es la ideación suicida, la cual puede llegar a estar presente en ellos mismos o un compañer@”.

Cuidar de la salud mental es relevante “porque impacta significativamente en el rendimiento académico y otras aristas de la vida”, enfatizó el estudiante en práctica de la Unidad de Psicología DAE.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.