Docentes FOUCh destacan en XXV Congreso Internacional de Discapacidad y Salud Oral

Docentes FOUCh destacan en XXV Congreso Internacional de Discapacidad

Equipo docente de la Clínica de Cuidados Especiales de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh) participó exitosamente en el XXV Congreso Internacional de Discapacidad y Salud Oral (International Association for Disability and Oral Health Congress), desarrollado en París los días 23 al 26 de Agosto de 2022.

Los académicos Prof. Dra. Susanne Krämer, Flgo. Ignacio Camarda, Prof. Dra. Silvia Monsalves, Prof. Dr. Sebastián Veliz, Prof. Dra Carolina Arriagada, Dr. Claudio Méndez, Dr. Sebastián Cordova, Dra. Aida Rubio y la estudiante Srta. Colomba Besa, participaron activamente en la cita organizada por la Asociación Internacional de Discapacidad y Salud Oral.

La Dra. Susanne Krämer y el Dr. Sebastián Véliz participaron como conferencistas, realizando sus ponencias sobre Reabsorción Coronaria en Amelogénesis Imperfecta y Ortodoncia en pacientes con Epidermolisis Bullosa respectivamente. 

En la categoría de Casos Clínicos, el Flgo. Ignacio Camarda logró el 1° Lugar al presentar la estrategia de apoyo conductual que utiliza para la atención de personas con trastorno del espectro autista en la Clínica FOUCh.

La Dra. Silvia Monsalves presentó los resultados finales del estudio clínico asociado al Proyecto FONIS de nuestra Facultad con Fundación Pequeño Cottolengo, titulado  “Clinical Performance of High Viscosity Glass Ionomer compared to Amalgam restorations in patients with disabilities: 26 month follow up: A randomized controlled trial”, en el que comparte autoría con la Dra. Susanne Krämer, Dr. Marcelo Valle, Dra. Francisca Gamboa, Dr. Javier Martin, Dra. Catalina Martínez y Dr. Gonzalo Rodríguez.

Por su parte, la Dra. Carolina Arriagada presentó el Proyecto “The importance of community dentistry: Adental care and cooperation project for patients with psychiatric disorders”, realizado conjuntamente entre   el   Instituto   Psiquiátrico Dr.   José   Horwitz   Barak y   la   Clínica de Cuidados Especiales COUCh, en el contexto de la asignatura de Pregrado de 5to año -Módulo de trastornos psiquiátricos- para la atención de pacientes con trastornos psiquiátricos. La Dra. Krämer enfatizó la iniciativa que da cuenta de “nuestra   labor   y   compromiso   como   Casa   de   Estudios   con   la comunidad   y   sus   demandas, mediante   la   participación   en   Proyectos   de Cooperación entre distintas entidades.  Esto nos permite realizar una educación más   integral   e   inclusiva, disminuyendo   barreras   de   acceso   hacia   grupos   más vulnerables y creando conciencia en los estudiantes acerca de la importancia de promover el acceso a una Odontología más inclusiva”.

La delegación docente consideró la destacada participación de la estudiante de VI año Srta. Colomba Besa Witto, quien presentó, en formato oral, los resultados de su Tesis de Pregrado sobre prevalencia de reabsorción coronaria en personas con amelogénesis imperfecta.

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.