Vuelve la SDLE presencial en Odontología 2022

Vuelve la SDLE presencial en Odontología 2022

Tras dos años de receso, debido a las restricciones de la crisis sanitaria, la Semana de la Escuela (SDLE) retorna a la presencialidad, con un completo programa de actividades que se realizarán entre el lunes 05 al sábado 10 de septiembre, en dependencias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, comenzando a las 16:00 horas y extendiéndose hasta las 21:00 horas (salvo el día miércoles 7 de septiembre que se desarrollará entre las 14:00 y 20:00 horas).

Según las disposiciones generales de la organización “las actividades académicas durante esta semana se terminan a las 16:00 horas (exceptuando actividades clínicas). No se pueden realizar actividades evaluadas durante la SDLE. Los participantes son todos los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, tanto de Pregrado como Postgrado”.

Las alianzas corresponden a “una por cada Generación de 1er, 2do, 3er, 4to, 5to y 5to extendido. Caso excepcional son los alumnos pertenecientes a la malla antigua, que en este caso podrán integrarse a solo una alianza, a preferencia de cada estudiante. Los requisitos para poder participar de una determinada alianza son: a. Haber ingresado a la FOUCh con la generación con que se pretende participar, o b. Cursar un ramo del Nivel Académico de esa generación”.

Desde el equipo del Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) de la Universidad de Chile se manifestaron “inmensamente felices de poder retomar una de las actividades de esparcimiento y recreación más querida de Pregrado, nuestra Semana de la Escuela (SDLE). El año pasado cuando nos postulamos como CEO, nuestra lista ‘Intégrate’ tenía como objetivo principal integrar a estas generaciones que recibió la Facultad durante la pandemia y llenarlos del espíritu y ambiente universitario”. En este sentido, reafirmaron que la SDLE constituye una oportunidad para “conocernos más, formar lazos intergeneracionales, disfrutar y, por sobretodo, aflorar la camaradería que enmarca no solo a la Facultad, sino también a la Universidad de Chile”.

En apoyo a una mejor Salud Mental estudiantil

Desde la Unidad de Psicología de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) se relevó el aporte de la SDLE a la mejor salud mental del estamento estudiantil, al promover factores protectores ante el estrés, y a la promoción de la convivencia y desarrollo de la identidad y pertenencia universitaria, en el contexto de la crisis sanitaria que aún nos atraviesa.

“Los escenarios post cuarentena han sido desafiantes para la población juvenil y nuestra comunidad necesita de espacios de encuentro y socialización. Recordemos que las habilidades sociales no son innatas, es necesario generar instancias que nos brinden experiencias y herramientas para resolver conflictos, afianzar lazos y la posibilidad de expresarnos”, señaló la Ps. Rina Castillo, de la Unidad de Psicología DAE.

Añadió que “la pandemia ha tenido su efecto y ha sido complejo para algunas personas reincorporarse a las interacciones presenciales y empezar a integrarse en una comunidad que, hasta hace poco, no estaba tan tangible, por lo que iniciativas como la Semana de la Escuela y otros espacios de encuentro, abren instancias para la participación social y la posibilidad de establecer interacciones sociales con pares y otros miembros de la comunidad. En este sentido, estamos promoviendo un lugar para desarrollar la cohesión e integración social, facilitando el tan necesario despliegue y la expresión de otras características de la identidad de nuestra comunidad estudiantil”.

La profesional subrayó que “todas estas actividades repercuten de manera positiva en la salud mental y calidad de vida de los y las estudiantes, constituyendo una oportunidad valiosa para la emergencia de factores protectores frente al estrés, el aislamiento y otros elementos intensificados en tiempos de pandemia”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.