Dr. Diego Vergara: Becado en Hospital Regional de Arica

Dr. Diego Vergara: Becado en Hospital Regional de Arica

Como parte de su formación en el Programa Título Profesional de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Dr. Diego Alonso Vergara Duarte cumple un período de Pasantía en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé Crevani, desde julio hasta fines de septiembre.

La experiencia la describe como positiva y valiosa pues le ha brindado la ocasión “de realizar una de mis pasadas hospitalarias en un Hospital de Región, una oportunidad para aprender cómo se desarrolla la especialidad fuera de Santiago y, además, una motivación para aplicar el conocimiento entregado en el aula en otro lugar de Chile”.

Como único Centro de Referencia de la Región de Arica y Parinacota, el Hospital Dr. Juan Noé Crevani, recibe “una gran carga asistencial donde se resuelve un amplio espectro de patologías quirúrgicas de nuestra área”, adelantó el Dr. Vergara.

Durante estos meses de ejercicio en el Hospital de Arica, el becado de Postítulo FOUCh, destacó la alta complejidad de casos que le ha correspondido atender hasta ahora. “El Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital cuenta con un gran reconocimiento y prestigio en la Región, dada la resolución de patologías complejas del territorio maxilofacial, atendiendo casos que van desde intervenciones de cirugía bucal hasta trauma maxilofacial y dismorfosis dentofaciales”, subrayó.

Por ello, el Dr. Vergara calificó la instancia como muy satisfactoria, “ya que tuve un muy buen recibimiento por parte del equipo. Pude trabajar junto al Dr. Rodolfo Ortega y el Dr. Cristóbal Leiva que son dos destacados profesionales y, por sobretodo, preocupados de que como residente reciba los conocimientos oportunos y pueda tener más herramientas para tomar decisiones en el futuro. Estoy muy agradecido de su disposición, compromiso y colaboración en mi estadía en el Hospital”.

El Dr. Diego Vergara reconoció “la labor que ha llevado cabo en estos años el Dr. Ortega para sacar adelante la especialidad y entregar prestaciones de gran complejidad o que incluso cualquiera pensaría que solo se realizan en Santiago”.

Entre los principales desafíos de esta fase de su formación como especialista FOUCh, el becado indicó la integración a un equipo de trabajo hospitalario. “Junto con adaptarme a los ritmos y tomar decisiones cuando se presentan casos que pueden tener más de una resolución, hemos de establecer una estrecha relación con el resto de las especialidades, tanto médicas como odontológicas, lo que normalmente no se enseña en profundidad en el Pregrado, pero uno lo va adquiriendo con la experiencia”.

En tanto, el Dr. Diego Vergara proyecta su desempeño como cirujano bucal y maxilofacial de la Universidad de Chile, “aprendiendo continuamente, tal vez desarrollando algún área en específico o aportando con mi ‘grano de arena’ a la Salud Pública. Soy un convencido que toda experiencia nueva y desafiante hay que tomarla y seguir adelante, porque cuando se entrega dedicación y esfuerzo, se comienzan a abrir puertas y se van dando los resultados esperados”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.