Académicos aportan a la Alfabetización en higiene oral

Académicos aportan a la Alfabetización en higiene oral

En el interés de reforzar conocimientos educativos, académicos del Departamento de Odontología Restauradora (DOR) y Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) publicaron el documento Alfabetización en Higiene Oral. Manual para el control mecánico del biofilm”.

El Dr. Rafael Contador Cotroneo, Dr. Ronald Motzfeld Espinosa, Dra. Paula van Treek Pérez y Dra. Dámaris Zapata Flores, académicos DOR, y Dra. Alicia Morales Chvets, académica del Departamento de Odontología Conservadora, son los autores del Manual cuya disponibilidad en formato digital amplía el acceso a público general.

Amplias investigaciones de base científico-clínicas respaldan la afirmación que “las enfermedades bucales son un importante problema de Salud Pública por su alta prevalencia, impacto en los individuos y en la sociedad, el alto costo de su tratamiento y por considerarse como enfermedades crónicas no transmisibles”, siendo la caries dental y las enfermedades periodontales las patologías bucales más prevalentes en el mundo.

Entre los contenidos del Manual se encuentran Microbiota y Patologías orales, Cepillado dental, Higiene interproximal, Higiene lingual e Higiene según edad

En la introducción del documento, el  Dr. Ronald Motzfeld Espinoza, parte del equipo de autores y académico DOR, manifiesta que “el propósito de este texto de Alfabetización, de carácter práctico, de sencilla y actualizada lectura, abundante iconografía permitirá adquirir y “reforzar conocimientos educativos” que serán de suma utilidad y fácil puesta en acción para todo el “personal ligado con la salud bucal”.

Por este motivo, dijo el académico, los autores se propusieron “revisar los diferentes componentes educativos que involucran la Higiene Oral, desde la mirada de quienes realizamos Clínica y Docencia para un “Público objetivo” como es el “Equipo de la salud”. Equipo que rodean nuestro quehacer diario, profesionales imbricados por: Estudiantes de Odontología, Odontólogos, Asistentes dentales, Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapistas Ocupacionales, Médicos y/o otros”.

Asimismo, el Dr. Ronald Motzfeld subrayó que “no todos tenemos el mismo enfoque y vocabulario para intentar llegar a nuestro objetivo: como es mejorar nuestra comunicación del área de la Prevención y Promoción de la salud oral, vital para la mantención de ella a través del tiempo”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.