Odontología UChile fue sede de reunión de ADEO

Odontología UChile fue sede de reunión de ADEO

El sábado 23 de julio pasado, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) fue sede de la reunión de la Asociación de Estudiantes de Odontología de Chile (ADEO), donde asistió la Directiva de la organización y los representantes de las distintas universidades, provenientes de las diversas Regiones del país.

El encuentro tuvo por objetivo “la comunicación entre las distintas Facultades de Odontología del país, tener en cuenta los problemas y preocupaciones de los estudiantes y buscar soluciones juntos. Además de la organización de próximos eventos en conjunto”, indicó Catalina Melo, estudiante FOUCh.

Durante el encuentro emanaron las metas y expectativas para el año 2022. “Luego de la pandemia, la Asociación no ha tenido la misma fuerza que tenía antes, sobretodo en convocatoria, teniendo en cuenta que las reuniones eran online. Este año buscamos volver a lo que era antes y generar este sentido de comunidad en las reuniones presenciales, estar conectados para apoyarnos mutuamente ante cualquier problema, y organizar instancias con nuestros futuros colegas”, planteó Catalina Melo.

Adelantó que el 28, 29 y 30 de octubre se espera la ejecución de un nuevo ENADEO, “actividad que no se realiza desde el año 2018 y que nos tiene con todas las expectativas puestas en este evento deportivo y de esparcimiento, y en la participación de la comunidad de estudiantes de Odontología UChile”.

La estudiante FOUCh destacó la importancia que la reunión de ADEO se realizara en nuestra Facultad, “personalmente me pareció muy importante que los distintos representantes pudieran conocer un poco de la historia de nuestra Escuela de Odontología, sobretodo porque la reunión se efectuó en el auditorio Leng, en donde hay muchas fotos y está el Museo con los sillones antiguos, lo que llamó la atención de los y las asistentes a la reunión”.

A la comunidad FOUCh, dijo Catalina Melo, “quisiera transmitirles la información de que esta Asociación existe y estamos trabajando para mantener la relación con nuestros pares estudiantes que necesitamos, para apoyarnos, informarnos y ayudarnos. Sobre todo a los estudiantes de Primero, Segundo e incluso Tercero que por la pandemia perdieron un poco la integración hacia estas organizaciones”. A la vez, invitó a sus compañeros y compañeros a participar “en las distintas actividades, ya que tienen por detrás mucho trabajo y cariño para que tengamos la vida universitaria que queremos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.