Nuevas autoridades en Clínica y Secretaría de Estudios

Nuevas autoridades en Clínica y Secretaría de Estudios

Tras un proceso de Concurso público, la Dra. Daniela Córdova Rodríguez y la abogada Cintia Castro Paredes se incorporan a las autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), en la Clínica Odontológica y Secretaría de Estudios, respectivamente. Ambas profesionales inician su gestión a partir del lunes 1° de agosto próximo.

Con trayectoria UChile

Egresada como cirujana dentista de la Universidad de Talca (2005), la Dra. Daniela Córdova Rodríguez realizó el Diplomado Rehabilitación Protésica Fija en nuestra Facultad y luego un Diploma Gestión en el mercado de la Salud y Farmacéutico en la Facultad de Economía y negocios, Universidad de Chile (2009), para lograr el Magister en Salud Pública (2022) y la Especialidad en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello este mismo año.

Destaca de su experiencia los 15 años de trayectoria dentro de la Universidad, “como odontóloga en SEMDA desde 2007. Desde 2008 a 2014 como odontóloga y Coordinadora del consultorio SEMDA Campus Sur; y desde el 2015 hasta hoy como Coordinadora área dental de SEMDA”, describió la Dra. Daniela Córdova quien, a partir del lunes 1° de agosto liderará la Clínica Odontológica Universidad de Chile.

“Recibo este nombramiento como un reconocimiento a la labor que hace 15 años realizo en otra área de la Universidad, SEMDA, lo que me enseñó y modeló todo lo que actualmente soy desde el ámbito profesional. Además, gracias a esto he podido conocer muy a fondo el funcionamiento de la Universidad”, aseguró la Dra. Córdova. Así mismo, añadió, “espero que mi gestión no solo impacte a nivel local, sino que tenga impacto a nivel de la comunidad universitaria y porque no decirlo a nivel de la Salud Pública del País.

La Dra. Daniela Córdova manifestó que los énfasis de su gestión estarán orientados a “fortalecer el equipo y los liderazgos naturales que existen dentro, a potenciar las habilidades de cada uno de los integrantes de esta comunidad, también ordenar y aumentar la eficiencia de los procesos, pero sobre todo a escuchar y dialogar continuamente con la comunidad de la COUCh”.

Por ello, sus expectativas ante el desafío son amplias, “sobre todo en el área de la mejora continua y en la calidad de la atención”.

La nueva Directora de la Clínica Odontológica manifestó que se “siente extremadamente orgullosa de este nuevo desafío y espero poder llevar a cabo todos o gran parte de mis proyectos de mejora, para así mantener y aumentar el prestigio que tiene la COUCh dentro de nuestro territorio”. Recalcó que “es indispensable que todos los funcionarios, académicos y alumnos de la Clínica y la Facultad sepan el inmenso valor que significa su trabajo dentro de esta institución, y que solo el trabajo mancomunado puede lograr la mejora continua, por lo que cada nuevo logro que generemos para la Clínica será también un logro personal de cada una y cada uno quienes trabajamos dentro de ella”.

La experiencia de aportar a un servicio de excelencia

Con una carrera profesional forjada en instituciones de Educación Superior, tales como la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello y como Jefa del Área de Registro académico en la Universidad San Sebastián, la abogada Cintia Castro Paredes se desempeñará como Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología.

Entre sus antecedentes se encuentra encabezar el proceso de Admisión del Campus Bellavista en USS, experiencia en Sistemas de gestión académica y en el desarrollo de procesos de la operación académica, además de participar en la formulación y prueba de Sistemas plataformas de control para las áreas de Pregrado, Postgrados y advance. Actualmente es candidata a Magister en Derecho Corporativo, Diplomada en gestión de empresas y tributación (U. Central); Postítulo de Especialista en Derecho comercial y de la empresa (U. de Lleida), por mencionar algunos.

Cintia Castro asume el nuevo desafío en FOUCh con mucha responsabilidad. “La Universidad de Chile para mí es un referente en la academia, por lo tanto, el rol de la Secretaria de Estudios debe estar a la altura de aquello. Tengo la certeza de que con la experiencia que poseo en el área, vamos a obtener excelentes resultados en conjunto con los demás equipos”.

A la cabeza de Secretaría de Estudios se concentrará, en primer lugar, “en la revisión del ‘estado del arte’ de la Secretaría, es decir ver en qué estamos y cómo estamos ejecutando el trabajo; posteriormente, el enfoque estará dado por la mejora continua de los procesos”, subrayó.

En relación a sus expectativas, afirmó Cintia Castro, “espero poder entregar a la Facultad soluciones que permitan un funcionamiento óptimo de la Unidad y un servicio de excelencia, tanto a los docentes, estudiantes y a la comunidad en general”.

Ad portas de su llegada a la Secretaria de Estudios FOUCh, agradeció “la oportunidad de poder pertenecer a este tremendo equipo de personas y profesionales que confiaron en mí para asumir este desafío. Vengo con muchas ganas de colaborar, aportar y de que juntos en equipo, logremos la consecución de los objetivos propuestos, la clave del éxito es esa”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Internacionalización:

Unidad de Ortodoncia y Periodoncia realiza presentación de Casos

En la oportunidad, la Dra. María Angélica Michea, académica del Departamento de Odontología Conservadora que organizó la instancia de retroalimentación, destacó que “el Dr. Mariano Sanz valoró la mantención de la dentición de los pacientes, el tratamiento periodontal gradual, por lo pasos sugeridos por la Guía de Práctica Clínica de la Federación Europea de Periodoncia, y que nuestro Protocolo es similar al que se utiliza en la Universidad Complutense de Madrid”.

Salud Pública Oral:

Propuesta Estrategia 80-20 en Chile

Con amplia participación de autoridades y sociedad civil organizada, el Centro Epidemiológico (CEVEO) realizó el hito de inicio del trabajo de elaboración del Policy Brief 80-20 "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”.