Dra. Marcela Alcota define ruta para Escuela de Graduados

Dra. Marcela Alcota define ruta para Escuela de Graduados

Encabezando la gestión de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Marcela Alcota Rojas definió la ruta de objetivos estratégicos para “mantener y reposicionar” los Programas de especialización como referentes a nivel nacional y latinoamericano.

El primer eje prioritario “es el aseguramiento de la calidad y acreditación de cada uno de nuestros Programas de Especialidad, enfocándonos en la mejora y homogenización de procesos de gestión académica para lograr acreditar, tales como la conformación de los comités académicos, los tiempos de renovación, la elección de los miembros del claustro, los requisitos para pertenecer a estos, el conocimiento de Syllabus de los cursos teórico y clínicos”, adelantó la Dra. Alcota.

Identificado como un mandato del Departamento de Posgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, la internacionalización es el segundo gran eje a trabajar por la administración EGRA de la Dra. Alcota.  “La idea es que seamos un referente en Latinoamérica y, en este sentido, la virtualidad y el uso de plataformas nos va a ayudar mucho. Con ellas se facilita el encuentro de estudiantes de Programas de Especialización de diferentes lugares del mundo en una reunión, talleres, seminarios o cursos con la presencia de diferentes ponentes internacionales y con la participación activa de nuestro estudiantado. En este sentido, ya estamos trabajando con la Dirección de Asuntos Internacionales de nuestra Facultad, a cargo del Dr. Juan Pablo Aitken, para promover el intercambio estudiantil, tanto presencial como virtual”.

El tercer eje subrayó la Directora EGRA “es la adscripción al Modelo Educativo de la Universidad de Chile de cada uno de nuestros Programas. En términos generales, este modelo se relaciona a los principios orientadores, misión, visión y valores de nuestra Universidad, tales como equidad, inclusión, no discriminación, que debiesen sustentar el proceso de enseñanza-aprendizaje vinculados con la calidad de la formación”.

La Dirección de la Escuela de Graduados, aseguró la Dra. Marcela Alcota, “estará en constante coordinación con la Dirección de la Clínica Odontológica a fin de velar por su buen funcionamiento, del equipamiento e insumos propios y específicos de cada Programa para el buen desarrollo en cuanto al itinerario formativo clínico de todos nuestros Programas de Especialización”.

La Dra. Alcota se manifestó esperanzada en “que durante este periodo comience la construcción de la nueva Escuela de Graduados”. Así también valoró el desempeño de la Dra. Andrea Maturana, como Subdirectora de Escuela y Coordinadora de Postítulo, y del Dr. José Antonio Jara, como Coordinador de Posgrado.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.