Dr. Jaime Díaz Zúñiga es Presidente del Directorio de IADR Chile

Dr. Jaime Díaz Zúñiga es Presidente del Directorio de IADR Chile

Encabezando un equipo conformado por académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el Dr. Jaime Díaz Zúñiga, académico del Departamento de Odontología Conservadora, se convirtió en el Presidente del Directorio de IADR Chile 2022, el 7 de mayo pasado.

El nuevo Directorio electo tras votación democrática está compuesto por académicos y estudiantes de los Programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas de nuestra Facultad, a saber la Vicepresidenta Dra. Samanta Melgar Rodríguez, Profesora Asistente del Departamento de Odontología Conservadora y estudiante programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas; la Tesorera, Dra. Jearitza Ríos Muñoz, estudiante Programa de Magíster en Ciencias Odontológicas; y el Secretario, Alfredo Sierra Cristancho, estudiante Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas.

El Dr. Jaime Díaz destacó los énfasis de su gestión como Presidente de IADR-Chile, desde mayo del 2022. “En primer lugar, asumimos la IADR con muy pocos socios y muy poca participación, por lo que tenemos que evaluar la razón de esta baja participación. En segundo lugar, existe un cambio generacional, donde quienes fueron parte de IADR en la década pasada ya no quieren volver a tomar la Directiva y, quienes están obteniendo sus grados o sus proyectos, tampoco quieren. Es un tema complejo de resolver y de analizar, pero estamos trabajando para volver a encantar a las personas e incentivar su participación. Esta pregunta, de todas maneras, tendremos que volver a responder cuando finalice nuestro período y así, visualizar si fuimos efectivos o no en este proceso”.

El académico FOUCh aclaró que se trata de un desafío que no buscó, sino más bien es una instancia que le llegó “de manera circunstancial y porque, en definitiva, nadie más se quiso hacer cargo. Por lo mismo, es un desafío aún mayor porque, obviamente, pocas personas nos conocen. Por lo tanto, el primer desafío es que nos conozcan y el segundo es lograr representar a cada uno de los científicos y científicas de las Ciencias Odontológicas en las distintas instancias donde IADR participa”.

Desde el punto de vista del desempeño profesional el Dr. Jaime Díaz indicó que “el desafío es que las personas puedan ver, al final del período, que pudimos dar lo mejor de nosotros para el crecimiento de la investigación odontológica en Chile”.

Según recordó el Dr. Díaz “la última vez que IADR-Chile tuvo una directiva de la Universidad de Chile fue el año 2011-2012 (Presidente Prof. Erik Dreyer) y la última Reunión Anual en nuestra Facultad fue el año 2007 (Presidente Prof. Hernán Palomino). Han pasado muchos años desde que nuestra Facultad se vistió de gala y muchas cosas han cambiado. Hoy IADR Chile tiene un nombre mundial, en esta última década se ha adjudicado 3 proyectos de desarrollo regional, varios científicos/as han obtenido premios por sus publicaciones y, en la última Reunión General, Chile obtuvo su primer premio Hatton categoría Senior de su historia”.

En ese escenario, el Dr. Jaime Díaz subrayó que “l@s integrantes de la Directiva está vinculada con el primer Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas del país y, además de ser representantes de la Facultad, somos representantes activos de dicho Programa. Esto es relevante, desde la creación del Programa (2015), sus estudiantes han participado constantemente de IADR, obteniendo grandes resultados que han sido premiados en numerosas ocasiones”.

De este modo, dirigir IADR-Chile “es motivo de gran orgullo pero también, un gran desafío. Finalmente, todos nacimos al mundo científico en IADR e IADR ha sido siempre una plataforma para darnos a conocer a nivel nacional y establecer redes de cooperación. IADR es de todas las personas que la conforman y esta Directiva es consciente de aquello. Creemos que tener una directiva completa vinculada a la Universidad de Chile es un gran hito, ya que regresa a donde nació y siempre es bueno que una Asociación, cada cierto tiempo, regrese a casa”.

Reunión anual IADR Chile 2022: Presencial y paritaria

Este 3, 4 y 5 de noviembre 2022 se realizará la Reunión anual y como Presidente de IADR-Chile, el Dr. Jaime Díaz afirmó que el objetivo principal de la oportunidad “es regresar a la presencialidad. En segundo lugar, queremos que IADR respete la igualdad de oportunidades y sea la plataforma para que las científicas puedan mostrar sus trabajos, que en muchas ocasiones deben compatibilizar con la maternidad y otros temas asociados al género”. Al respecto, adelantó que “en nuestro programa preliminar contamos con 19 científicas y 17 científicos que participarán en los diferentes Simposios programados. Más de la mitad son mujeres y es la primera vez que sucede, lo cual nos tiene muy contentos”.

El Dr. Díaz manifestó que “este año tendremos competición a nivel de pósteres, presentaciones orales y, como primicia, tendremos concurso de Proyectos de Investigación, donde IADR premiará al mejor Proyecto en categoría estudiante de Postgrado (Doctorado o Magister) y de Pregrado, a fin de que puedan ejecutar un objetivo específico de su Proyecto planteado”. El motivo da cuenta de “la necesidad que existe a nivel nacional de una mayor oportunidad de acceso a recursos para investigación, donde IADR debe crear instancias donde no solo se comuniquen las investigaciones, sino también, las promuevan. Aquí es importante mencionar que todos los premios son de exclusividad para socios y socias, por lo que hacemos el llamado a todos quienes se interesen a participar, a asociarse a IADR”.

Con todo, el Presidente de IADR-Chile invitó a la comunidad odontológica a la Reunión Anual 2022, “que está pensada en el re-encuentro presencial y para ello, no solo tendremos las aulas, sino también, las actividades de camaradería”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.