Endodoncia U. de Chile y U. de Concepción fortalecen vínculos históricos

Endodoncia U. de Chile y U. de Concepción fortalecen vínculos históric

En el interés de robustecer los históricos lazos colaborativos entre la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y de la Universidad de Concepción, los Programas de Especialidad en Endodoncia de ambos planteles ejecutan encuentros de formación teóricos en miras a intercambios presenciales como parte de un Acuerdo de Cooperación permanente que vincule a las instituciones con más historia en nuestro país y que más egresados de la disciplina han aportado.

Como Directora de Especialidad Endodoncia en la Universidad de Chile y egresada de la especialidad en la Universidad de Concepción, la Dra. Marcela Alcota Rojas, destacó la connotación histórica de la alianza. “Que las dos especialidades más tradicionales en Chile aúnen esfuerzos y hagamos docencia colaborativa es algo histórico”. Actualmente, añadió la académica FOUCh, “la docencia en Educación Superior se entiende colaborativa, porque enriquece la mirada de cómo se enfrenta la Endodoncia desde dos Escuelas con similitudes y algunas diferencias, y esto finalmente amplía la mirada de nuestro estudiantado”.

La Dra. Alcota subrayó el trabajo conjunto desarrollado hasta ahora junto al “Programa de Especialidad de Endodoncia de la Universidad de  Concepción y de la Universidad de Chile, viendo las  temáticas y cómo las abordamos  con diferentes estrategias metodológicas para hacerlo interesante, activo  y participativo para el estudiantado de ambas especialidades, quienes también trabajaron  colaborativamente”.

Calificó la oportunidad como “una excelente experiencia tanto para los docentes como para los estudiantes; por lo que, a futuro, proyectamos realizar un convenio para que tanto estudiantes como académicos puedan hacer una estadía de intercambio en las dos Universidades”.

Como ex estudiante de la Especialidad de Endodoncia de la Universidad de Concepción y actual Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la Dra. Marcela Alcota reiteró su alegría y satisfacción “ya que siento que en mi formación participaron activamente la Universidad de Concepción, que me formó como especialista, y el área de Endodoncia de la Universidad de Chile, que me formó como docente y me enseñó mucho también desde  la especialidad inclusive antes de ser especialista. Creo que esta colaboración seguirá y cada año seguiremos mejorándola”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.