Consejo de Facultad aprobó nuevas autoridades FOUCh

Consejo de Facultad aprobó nuevas autoridades FOUCh

Conforme al Reglamento de Facultades de la Universidad de Chile, este lunes 4 de julio fueron presentadas al Consejo de Facultad los académicos que asumirán funciones en los cargos de Vicedecano, Directora de Escuela de Graduados y Director de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

El Consejo de Facultad, convocado de manera extraordinaria, votó los nuevos cargos con aprobación unánime, hito que marca el inicio de una ruta marcada por la sostenibilidad de los planes, ejes y Proyectos emblemáticos del Programa de gobierno de la Decana Prof. Irene Morales Bozo.

El Vicedecano FOUCh, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, valoró el nuevo desafío que asume en la Vicedecanatura como “muy motivante” y agradeció “la confianza que ha depositado la Decana Irene Morales para este cargo. Este segundo periodo de la Decana Morales viene cargado de desafíos y espero poder cumplir las expectativas y materializar los principios asociados a esta nueva fase en que la gestión debe ser ejecutiva, transparente, participativa y principalmente transformadora”.

Como Directora de la Escuela de Graduados (EGRA), la Dra. Marcela Alcota Rojas, aseguró que le otorga “un honor el que la Decana y, posteriormente, el Consejo de Facultad me ratificaran en este cargo directivo. He realizado gran parte de mi carrera en EGRA desde hace 20 años y conozco la cultura, la idiosincracia y sus procesos, de modo que aportaré en el desarrollo de los diferentes aspectos relacionados a una Escuela de Graduados: gestión académica, aseguramiento de la calidad de la formación y acreditación, así como en la internacionalización, entre otros ejes prioritarios”.

La Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología (DIFO) será encabezada por el Dr. Mauricio Budini, cargo que confesó no esperaba, pero que recibe “con gran honor y privilegio. El desarrollo de la investigación de nuestra Facultad ha crecido en los últimos años, sin embargo, estoy convencido que podemos lograr mayores resultados aún”. El Directivo FOUCh confirmó que su intención “es ayudar a resolver necesidades fundamentales que impiden que nuestra investigación se desarrolle de manera fluida. Para ello, sin duda, será necesaria la colaboración de todos los investigadores y todas las investigadoras, a quienes invito cordialmente a sumarse a contribuir en lo que consideren necesario”.

Las nuevas autoridades se refirieron a los énfasis de su liderazgo, siempre alineados a los ejes programáticos de la Decanatura 2022-2026.

Para el Vicedecano los acentos “están puestos en los proyectos emblemáticos. Espero desde el Vicedecanato articular al equipo de trabajo para que podamos modernizar la Clínica, construir la nueva Escuela de Graduados, acompañar la evaluación y ajuste de la Malla curricular y consolidar un ambiente saludable en nuestra Facultad”.

La Directora EGRA caracterizó su liderazgo como colaborativo y participativo a través de un trabajo en equipo, “lo que está demostrado es la mejor forma de gestión para sacar procesos  adelante sobretodo en educación”.

El Director DIFO espera continuar “con los lineamientos desarrollados por el Dr. Alfredo Molina y su equipo DIFO, quienes realizaron un gran aporte durante su administración. El mayor enfoque estará en realizar una gestión transformadora, poniendo énfasis en la transparencia y efectividad de los procesos. Se trabajará para brindar mayores oportunidades que permitan dar impulso a investigadores (as) jóvenes, o que ayuden a investigadores (as) que se encuentren sin financiamiento a retomar la competitividad en el entorno nacional e internacional”.

El Dr. Budini recalcó que los esfuerzos estarán centrados en que “la gestión logre ser participativa, con el objetivo de generar una integración entre los investigadores e investigadoras, así como también con el Centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO) y con los Programas de Doctorado y Magíster. Esto último ayudará a avanzar de manera más concreta en objetivos comunes de toda la comunidad científica de la Facultad”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.