Comité Operativo COVID-19 informa sobre Viruela Símica

Comité Operativo COVID-19 informa sobre Viruela Símica

Desde que el 17 de junio el Ministerio de Salud de nuestro país informo que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR el primer caso de Viruela del Mono en el Chile la autoridad sanitaria comenzó a aplicar el Protocolo de Vigilancia establecido para estos casos.

Desde el primer caso, que afectó a un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que presentó la sintomatología, y cuyo diagnóstico fue confirmado por ISP, hasta la fecha se han registrado nueve casos de viruela símica en el país.

“La viruela símica se transmite, principalmente, por gotículas respiratorias. También puede contagiarse de persona a persona al producirse un contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, por contacto con objetos contaminados recientemente con los fluidos de una persona infectada o materiales de las lesiones cutáneas”, describió el cuadro la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas. Ante un caso sospechoso, agregó, “la confirmación de diagnóstico se realiza a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)”.

La profesional subrayó las medidas preventivas entre la comunidad FOUCh, basadas principalmente “en evitar el contacto físico estrecho con las personas infectadas, ya que el contacto estrecho con pacientes constituye el factor de riesgo más importante de infección”. Del mismo modo, aclaró que “si se requiere asistir a una persona contagiada, se deben utilizar elementos de protección personal como guantes y mascarilla, además de realizar un frecuente lavado de manos”.

Finalmente, la integrante del Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología manifestó la importancia de la comunicación de riesgo frente esta nueva situación sanitaria en el país. “Es de suma importancia informarse sobre esta y cualquier nueva enfermedad que pueda ser considerada en alerta epidemiológica, revisar fuentes científicas oficiales y no causar pánico de manera innecesaria. Si nos educamos y tomamos las medidas preventivas adecuadas, nos mantendremos sanos y seguros”.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes de Postítulo de la U. Cayetano Heredia en FOUCh

La pasantía constituye la primera experiencia que abrirá paso a nuevas oportunidades, expresó la Dra. Sylvia Osorio, Directora del Programa Título Profesional Especialista en Radiología de la Escuela de Graduados. Las residentes de la Especialidad de Radiología de la Universidad Cayetano Heredia, Dra. Elizabeth Cruz y Dra. Milagros Lucas, valoraron la experiencia en la Universidad de Chile, que les permitió incrementar sus conocimientos y acercarse al ámbito de la ecografía. Odontológica.

Salud Pública Odontológica:

Fiesta del Cepillo volvió a educar y a jugar con las infancias

En la Escuela Rafael Valentín Valdivieso de Recoleta, cerca de 80 estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología UCHILE, movilizados y liderados por los estudiantes de 2° Año del Programa Título Profesional de Especialista en Salud Pública Oral, Dra. Javiera Vásquez, Dr. Cristian Valenzuela y el Dr. Fernando Mellado, planificaron y ejecutaron una dinámica de estaciones de trabajo, dirigidas a niñas y niños de 3° y 4° Años Básicos, donde fomentaron “el desarrollo de hábitos de autocuidado en la salud bucal, desde edades tempranas, integrando el cepillado como parte de la rutina escolar diaria”.