Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Innovar con sentido social

Innovar con sentido social

Esta semana asistimos a nuevos hitos que no sólo nos congratulan y enorgullecen, sino que refuerzan el sentido más profundo heredados de nuestros fundadores: Innovar con sentido social. Es seguro que este sentido fue compartido por el Dr. Germán Valenzuela Basterrica, cuando respondió con convicción al llamado del Presidente Pedro Montt tras su contribución fundamental en la resolución del Caso de la Legación Alemana y expuso su deseo de que el Estado construyera la Escuela Dental “que tanta falta hace al país”.

Lo podemos inferir también de sus palabras, plasmadas en el discurso que entregó durante la inauguración de la primera Escuela Dental en Chile, en 1911, “es preciso saber que la Escuela Dental no solamente enseña y prepara técnicos entre una juventud deseosa de emprender la lucha por la vida con un título profesional; al mismo tiempo desarrolla una labor silenciosa pero muy eficaz, de higiene y profilaxia social, proporcionando atención oportuna a las clases pobres, con el contingente y energía de cada alumno”.

Como lo fue entonces, hoy día deber ético, responsabilidad y compromiso social, constituyen valores que promovemos desde el Perfil de Egreso de nuestr@s estudiantes y a través de todo el quehacer de la Facultad de Odontología.

Sustentados en estos valores, desde hace 12 años, el equipo académico que conforma la Clínica de Cuidados Especiales en Odontología, inició un camino pionero que sólo se ha fortalecido: el Curso dio paso al Diplomado; en alianza con MINSAL entrenó a los cirujanos dentistas de APS; luego, se insertó en el Curriculum de Pregrado y esta semana confirmó que continúan liderando la innovación en la atención de pacientes en situación de discapacidad, que brinda nuestra Clínica Odontológica, incorporando la terapia asistida con perros terapeutas, especialmente entrenados y con un comportamiento y obediencia que la evidencia señala es un beneficio a nivel fisiológico y emocional, que incide en el éxito de la atención.

Estamos convencidos de que, con esta iniciativa, la Clínica de Cuidados Especiales ha permitido que la Universidad de Chile, una vez más, mueva las fronteras de la innovación social y acorte brechas en materia de inclusión en la atención de salud odontológica.

Del mismo modo, el Personal de colaboración y del estamento académico tuvo una nueva oportunidad de capacitación en autocuidado y la prevención de lesiones y accidentes en contextos laborales, en el marco de la Semana de la Salud y la Seguridad de la Universidad de Chile 2022, desarrollada durante esta semana en todos los Campus de nuestra Casa de Estudios.

Esta semana concentró también nuevos Debates de las candidatas y los candidatos a Rectoría entre 2022-2026, concluyendo el período de Campaña. El encuentro, organizado por nuestra Facultad y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, nos sólo acercó el diálogo de l@s postulantes a la máxima autoridad en nuestra Universidad, sino que permitió un ejercicio de escucha activa e intercambio de inquietudes, expectativas y sentires de una comunidad democrática activa.

Quiero reconocer a las madres FOUCh, deseándoles una merecida celebración este domingo, y que puedan abrazar a sus hijos e hijas, en ese amor incondicional.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.