Caminata en la Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo

Caminata en la Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo

Como parte de la programación de la Semana de la Salud y la Seguridad de la Universidad de Chile 2022, organizada por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI), mediante la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas (DGDP), en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se efectuó una Caminata de Seguridad, encabezada por la Profesional Experta en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas; el Asesor de la Asociación Chilena de Seguridad para nuestra Casa de Estudios, Camilo Sánchez; el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, y el Administrador conjunto de Campus, Víctor León.

La Semana, que se origina en el marco de la conmemoración del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, celebrado cada 28 de abril en todo el mundo, contempló la programación de Talleres informativos, teóricos y prácticos -en modalidad online como presencial- a fin de “promover el autocuidado y la prevención de lesiones y accidentes en contextos laborales, otorgando herramientas de apoyo para las funcionarias y funcionarios del personal de colaboración y del estamento académico”, informó Prensa UChile.

Protocolos COVID en terreno

Para Pía Navalón, el objetivo de las Caminatas de Seguridad en los diversos Campus de la Universidad de Chile, en el contexto de la Semana de la Salud y Seguridad en el trabajo, fue “observar y evaluar las conductas de los miembros de nuestra comunidad, verificar el cumplimiento de protocolos COVID-19, además de identificar las brechas que evitan que las personas mantengan conductas seguras”.

La Caminata de Seguridad se desarrolló durante una hora, donde “se visitaron los espacios del edificio administrativo y el de la Clínica Odontológica. En el primero, visitamos la oficina de la asistente social, y luego nos dirigimos a la Biblioteca, observando las conductas de los y las integrantes de nuestra comunidad educativa. Luego fuimos a la Clínica, recorriendo las oficinas  administrativas como la Dirección, y el hall de acceso del 1° piso, lugares en los que se observó la conducta de las secretarias, y personal que colabora en la ficha electrónica, y el Servicio de Radiología”, detalló el Vicedecano FOUCh.

A juicio de la Prevencionista de Riesgos, Pía Navalón, la actividad tuvo una buena evaluación. “En esta actividad, en la que nos acompañaron nuestros Asesores de ACHS y el Vicedecano, entregamos en conjunto un pequeño obsequio de reconocimiento a quienes mantuvieron conductas seguras y respetaban los protocolos. A nivel general, la evaluación fue positiva, ya que las pequeñas observaciones y retroalimentaciones que realizamos, fueron con un contexto de infraestructura, pero a nivel de conductas, se observó que las personas dan cumplimiento y promueven un ambiente sano y seguro”.

Del mismo modo, el Vicedecano Dr. Gonzalo Rojas, aseguró que “en todos los puntos se observó una conducta adecuada a las personas, en cuanto a uso de mascarilla, ventilación de los espacios, distancia física, y con agrado pudimos observar que los estudiantes en la Biblioteca en general estaban con sus mascarillas, con la distancia y tienen un comportamiento adecuado”.  La autoridad FOUCh ratificó que “se entregó un pequeño presente, a modo de refuerzo de las conductas a las personas observadas y en general la conclusión es que las personas están cumpliendo con los protocolos, que ha establecido la Facultad”.

La provechosa actividad, subrayó el Dr. Gonzalo Rojas, permitió  rescatar “la importancia que las personas vean que lo que nosotros decimos, que somos supervisados y que efectivamente sea así, porque si no, es como el cuento del lobo, pero en este caso no. Creo que es interesante observar la biblioteca, fue muy trascendente que los estudiantes vieran que efectivamente existía esta caminata y que los funcionarios de la ACHS estaban con nosotros observando el cumplimiento de estos protocolos en toda la comunidad universitaria”.

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.