Dr. Alfredo Criollo entre los mejores científicos del ranking Research.com

Dr. Alfredo Criollo entre mejores científicos del ranking Research.com

Ubicado en el 3° Lugar del Ranking de los mejores científicos en biología y bioquímica en Chile y entre el 9% de los investigadores más destacados del mundo, el Dr. Alfredo Criollo Céspedes, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), encabeza la medición que evaluó la producción científica, publicaciones y citas recopiladas hasta el 6 de diciembre de 2021, donde el académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) registró citas en más de 400 artículos.

La primera entrega del Ranking constituye el resultado de la revisión de “23.129 perfiles de científicos que estudian biología y bioquímica en el mundo, de los cuales 17 investigadores representan la investigación en Chile”, informó Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas ACCDIS.

El Dr. Criollo se manifestó contento y sorprendido por la posición expresada en la medición de de Research.com. “Si bien estamos satisfechos con estos resultados, recibimos la noticia con humildad y la tranquilidad de que hemos venido haciendo un buen trabajo. La labor del investigador no es fácil, continuamente estamos en busca de financiamiento, haciendo informes y rendiciones a las instituciones que nos financian y, junto con esto, estamos sometidos a distintos tipos de “rankeos”. El hecho de que nuestra investigación esté ‘valorada’ en base al impacto de publicaciones o papers, puede no ser justo para otros investigadores que seguramente hacen igual o mayores esfuerzos para concretar un estudio; por eso, si bien nos sentimos contentos y motivados, recibimos esta noticia con tranquilidad”, señaló.

Para el investigador del ICOD el reconocimiento se traduce en un incentivo “para seguir adelante con nuestros proyectos, nos permite tener mayores metas y confianza para enfrentarnos a nuevas áreas de investigación”. Asimismo, espera que la distinción fortalezca “no sólo la carrera académica de nuestro equipo dentro de la FOUCh, sino también la de nuestros colaboradores dentro y fuera de la Universidad de Chile”.

El Dr. Alfredo Criollo indicó que “estos logros se obtienen también por el compromiso y excelente desempeño de nuestros estudiantes de Pre y Postgrado, así como Postdoctorados que han llegado a nuestros Laboratorios, ellos son una pieza fundamental y la fuerza motriz de nuestra investigación”.

Mantener una investigación de vanguardia en materia de las Ciencias Odontológicas constituye un gran desafío por cuanto “cada vez se hace más difícil tener acceso a fondos concursables para la ejecución de Proyectos de investigación. Contrariamente a lo sucedido en Europa y Estados Unidos, donde producto de la pandemia se reconfirmó que la inversión en Ciencia y Tecnología es fundamental para hacer frente a problemas actuales y futuros del ser humano, en Chile no ha habido un impulso significativo a nivel de Estado para el desarrollo de la Ciencia Básica y Aplicada. Así, con recursos ultra limitados, es difícil que buenos investigadores y jóvenes talentos concreten y mantengan el financiamiento de sus proyectos”, reflexionó el Dr. Criollo.

En este escenario, subrayó que “fundamental el trabajo conjunto por medio de la formación de un ‘equipo’ de investigación asociativo y colaborativo, que permita fortalecer el trabajo de cada uno dentro de un grupo. La tarea que no es fácil, si se considera que dentro de nuestras Universidades estamos sobrepasados con una serie de otras funciones, pero creo que es importante hacer el esfuerzo por generar este ‘networking’ entre pares nacionales e internacionales, lo que es importante principalmente para los investigadores más jóvenes, quienes necesitan establecer una nueva Línea de Investigación dentro de sus unidades”.

A juicio del académico FOUCh, “las colaboraciones dentro y fuera de Chile han sido claves para generar un equipo de trabajo como el nuestro, donde es posible intercambiar herramientas, diseñar modelos biológicos de estudio, discutir ideas y resultados, mejorar protocolos de experimentación, intercambiar y perfeccionar estudiantes, entre otros”. Por lo que, el Dr. Criollo invitó a sus colegas a “fortalecer el trabajo colaborativo con otros investigadores, con el fin de consolidar un grupo que busque dar respuestas concretas a un problema o tema de investigación”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.