Expertos Prevencionistas reconocen buenas prácticas en FOUCh

Expertos Prevencionistas reconocen buenas prácticas en FOUCh

Reconociendo las buenas prácticas y conductas seguras de la comunidad odontológica se llevó a cabo una visita de una delegación conformada por Profesionales Expertos en Prevención de Riesgos de la Facultad de Odontología y de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el jueves 14 de abril, recién pasado.

La serie de observaciones de conducta efectuadas en dependencias de la Clínica Odontológica Universidad de Chile y casino de la Facultad de Odontología, tuvo por objetivo “verificar el cumplimiento de Protocolos COVID-19, realizar retroalimentaciones y entregar un pequeño reconocimiento a quienes mantenían conductas seguras, con el fin de invitarlos a seguir siendo un ejemplo dentro de la Facultad”, explicó la Profesional Experta en Prevención de Riesgos de Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.

Las mayores fortalezas que se detectaron en el recorrido por nuestra Facultad y en diálogo, principalmente, con el Personal de Colaboración, refieren a que “la gran mayoría de las personas se encontraba dando cumplimiento a las normas sanitarias, quienes recibieron gratamente el reconocimiento”, subrayó la profesional, quien también es parte del Comité Operativo COVID-19.

Asimismo, el equipo profesional aprovechó de entregar una pertinente retroalimentación a la comunidad FOUCh. “Dentro de las retroalimentaciones que realizamos, se encontró el correcto uso de la mascarilla, cubriendo nariz y boca y la mantención del distanciamiento físico al momento de consumir alimentos”, puntualizó Pía Navalón.

¿Cuáles son las recomendaciones tras las observaciones de conductas realizadas por l@s expert@s?

Recomendamos a nuestra comunidad continuar manteniendo conductas seguras en la Facultad y seguir estos ejemplos para que juntos mantengamos un espacio sano y seguro. Junto al Comité Operativo COVID-19 de la Facultad continuaremos realizando observaciones de conducta y cuando ACHS vuelva a participar, seguiremos entregando reconocimientos a los miembros de nuestra comunidad.

La tranquilidad del deber cumplido

Una de las funcionarias que fue reconocida por ACHS fue la Encargada de Triage de la Clínica Odontológica, Alicia María Araza, quien valoró positivamente la oportunidad. “Es muy reconfortante recibir un reconocimiento, sobre todo en el ámbito laboral. Eso quiere decir que las cosas se están haciendo bien, aunque siempre hay instancias para seguir mejorando”. Añadió que “es importante destacar que este tipo de incentivos hace que una trabaje más contenta, por ende, esto se transmite a todo mi entorno, compañeros y pacientes”.

Respecto del cumplimiento de protocolos para mantener espacios de trabajo y estudios seguros, Alicia Araza, afirmó que “teniendo en cuenta la situación que vivimos actualmente a nivel mundial es importante respetar los protocolos establecidos por nuestra Universidad, porque con esto nos cuidamos nosotros y también cuidamos a nuestras familias. No debemos relajarnos, la pandemia sigue y cuidarnos todos es nuestro deber”. 

Invitando a mantener el compromiso y apoyo a la seguridad

Para Camilo Sánchez Rivas, Experto Profesional en Prevención de Riesgos y Experto ACHS de Instituciones y Grandes Empresas, observar comportamientos siempre es positivo, “cuando se realiza explicando el propósito e interactuando con la persona observada, nos permite entender la razón de sus acciones”, indicó. Ejemplificó que, en una situación hipotética, ante una persona que no utiliza su mascarilla en un espacio público cerrado, “como primera impresión sería normal pensar que no ‘quiere utilizar su mascarilla’, aún cuando el protocolo lo exige. No obstante, si nos acercamos y consultamos a la persona el por qué no la está utilizando, damos la opción de que nos explique el motivo (la mascarilla estaba deteriorada y la iba a cambiar, los tirantes eran cortos para el tamaño de su cara y el dolor se hacía insostenible), permitiendo adoptar medidas de control que se encarguen de esos motivos y que nos permitan evitar que dicho comportamiento vuelva a ocurrir”.

De esta manera, expresó el profesional, “en la práctica, reconocer y premiar no solo a las personas que cumplen los protocolos y estándares exigidos sin desviaciones, sino también a quienes colaboran entendiendo los motivos de las desviaciones detectadas, los hace sentir que su opinión es válida y es considerada, lo que los invita a continuar con el compromiso y apoyo con la seguridad”.

Camilo Sánchez motivó a la comunidad odontológica “a continuar con el compromiso de respetar los protocolos establecidos por la Facultad, si detecta oportunidades de mejora, siéntase en la libertad de expresarlo con su Profesional en Prevención de Riesgos, Comité Paritario, jefaturas, entre otros. Cada uno contribuye con los buenos resultados en esta situación de pandemia, de prevenir contagios por Covid-19 y mantener los espacios exentos del Covid, pues cuando se trabaja mancomunadamente, es decir, trabajo en equipo, los buenos resultados se multiplican”.

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.