Académic@s FOUCh realizan provechosa pasantía en Polonia

Académic@s FOUCh realizan provechosa pasantía en Polonia

Como parte de una formación personalizada en ultrasonografía maxilofacial, la Dra. Sylvia Osorio Muñoz, Jefa del Área de Radiología de la Clínica Odontológica Universidad de Chile y Directora de la Especialidad de Radiología Dento Máxilo Facial de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología, junto al Dr. Andrés Rosa Valencia, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), realizaron una pasantía en la Universidad Médica de Lublin, Ciudad de Lublin, Polonia.

El intercambio académico, efectuado durante el mes de enero 2022, condujo a los académicos FOUCh a trabajar junto “a la Prof. Dra. Ingrid Rozylo-Kalinowskam, destacada médico radióloga y ultrasonografista maxilofacial y actual Vicedecana de la Universidad Médica de Lublin. Ella nos recibió para realizar una formación personalizada en ultrasonografía maxilofacial, y conocer el contexto académico de su Universidad; organizó pasantías por diversos Servicios, además del Curso específico de ultrasonografía maxilofacial”, detalló la Dra. Sylvia Osorio. 

A juicio del Dr. Andrés Rosa, “esta pasantía permite la consolidación de un proyecto generado de manera conjunta con la Dra. Osorio, llamado ‘Centro de educación en Ultrasonografía Anatómica, Diagnóstica e Intervencional (CUADI)’, que reunirá a académicos de distintos Departamentos, con labores diversas, pero que trabajen en un tema común que es la ultrasonografía, para organizar mediante Investigación, Docencia y Extensión, las perspectivas futuras de la educación médica y curricular en ultrasonografía maxilofacial en Chile”.

Los académicos FOUCh valoraron la oportunidad del intercambio de experiencias y conocimientos sur-norte, en el marco del proceso de internacionalización que impulsa la Casa de Bello. “La Universidad de Chile permitió un proceso fluido para participar como docente visitante en esta Universidad extranjera, y fue muy valiosa la oportunidad de conocer, además, la educación odontológica en ese país”, subrayó la Dra. Sylvia Osorio. En tanto, el Dr. Rosa afirmó que “de esta visita se generaron importantes vínculos para organizar trabajos de investigación, convenios inter universitarios, para que profesores puedan volver a viajar, e incluso la posibilidad de optimizar nuestros Programas para que estudiantes europeos puedan acceder a cursos de capacitación en nuestra institución”.

Tanto la Dra. Sylvia Osorio como el Dr. Andrés Rosa invitaron a la comunidad académica a realizar Pasantías en el extranjero. “Creemos que es muy recomendable realizar visitas y pasantías en universidades extranjeras, para conocer otros contextos que puedan favorecer y enriquecer nuestra labor docente y profesional. Hacemos una invitación a la comunidad académica a aprovechar el respaldo que nos entrega nuestra institución en la internacionalización”, enfatizaron.

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.