Alianza colaborativa FOUCh-Hospital Barros Luco

Alianza colaborativa FOUCh-Hospital Barros Luco

Como parte de una colaboración entre instituciones de Salud y Educación públicas se realizó la capacitación “Generalidades en Esterilización y Reprocesamiento de Equipos Dentales Rotatorios”, dirigida a los funcionarios y funcionarias de la Central de Esterilización Del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau (CABLT), en la que participó la Supervisora de la Central De Esterilización de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), E.U. Katherin López.

Como responsable de la dirección y coordinación de la actividad se desempeñó el Dr. Carlos Rioseco Contreras, académico de la Facultad de Odontología y Coordinador Endodoncia y Clínica Traumatismo Dentoalveolar del Servicio de Especialidades Odontológicas del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau; en tanto participaron del proceso la Coordinadora especialidad Periodoncia SEO-CABLT, Dra. Anamaría Videla; las Enfermeras Camila Ramírez, Valeska Pardo y Katherin López, y 10 funcionarios técnicos de la Central de Esterilización del CABLT a quienes va dirigida la capacitación.

El Dr. Rioseco aseguró que “la Central de Esterilización cumple un rol esencial en la atención de nuestros usuarios, ya que de no contar con el instrumental estéril no podríamos brindar la atención a nuestros usuarios. La idea es activar el trabajo en equipo y redes de apoyo que lleven a mejoras en las prácticas”.

La iniciativa surgió tras constatar el trabajo basado en el Protocolo institucional apegado al Ministerio de Salud (MINSAL) que aplica la COUCh. “El entonces Director, Dr. Vladímir Pizarro, junto a la Decana Irene Morales otorgaron la autorización para efectuar una capacitación sobre el procesamiento de material odontológico, en la Central de Esterilización del Hospital Barros Luco”, explicó la E.U Katherin López. Posteriormente y en conjunto al equipo de enfermería de la Unidad expusieron con el fin de “mejorar sus procesos odontológicos, tanto en el Servicio de Esterilización, como el propio Centro de Especialidades Odontológicas, que es donde es director el Dr. Rioseco”, añadió la profesional.

Según la evaluación de la E.U Katherin López la capacitación fue recibida satisfactoriamente por los funcionarios y las funcionarias del Hospital Barros Luco. “Siempre es bienvenido al personal que se les pueda capacitar, respaldar lo que están haciendo bien y mejorar otros aspectos, para lo que deben aprender, lo que se lo tomaron de una muy buena manera, inaugurando una alianza de cooperación”.

La E.U Katherin López adelantó que se gestiona una nueva autorización para que “el personal de staff de allá, vengan a nuestro Servicio un día sábado, que es el día que a ellos más le acomoda, para que conozcan el proceso en nuestra Unidad”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.