Alianza colaborativa FOUCh-Hospital Barros Luco

Alianza colaborativa FOUCh-Hospital Barros Luco

Como parte de una colaboración entre instituciones de Salud y Educación públicas se realizó la capacitación “Generalidades en Esterilización y Reprocesamiento de Equipos Dentales Rotatorios”, dirigida a los funcionarios y funcionarias de la Central de Esterilización Del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau (CABLT), en la que participó la Supervisora de la Central De Esterilización de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), E.U. Katherin López.

Como responsable de la dirección y coordinación de la actividad se desempeñó el Dr. Carlos Rioseco Contreras, académico de la Facultad de Odontología y Coordinador Endodoncia y Clínica Traumatismo Dentoalveolar del Servicio de Especialidades Odontológicas del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau; en tanto participaron del proceso la Coordinadora especialidad Periodoncia SEO-CABLT, Dra. Anamaría Videla; las Enfermeras Camila Ramírez, Valeska Pardo y Katherin López, y 10 funcionarios técnicos de la Central de Esterilización del CABLT a quienes va dirigida la capacitación.

El Dr. Rioseco aseguró que “la Central de Esterilización cumple un rol esencial en la atención de nuestros usuarios, ya que de no contar con el instrumental estéril no podríamos brindar la atención a nuestros usuarios. La idea es activar el trabajo en equipo y redes de apoyo que lleven a mejoras en las prácticas”.

La iniciativa surgió tras constatar el trabajo basado en el Protocolo institucional apegado al Ministerio de Salud (MINSAL) que aplica la COUCh. “El entonces Director, Dr. Vladímir Pizarro, junto a la Decana Irene Morales otorgaron la autorización para efectuar una capacitación sobre el procesamiento de material odontológico, en la Central de Esterilización del Hospital Barros Luco”, explicó la E.U Katherin López. Posteriormente y en conjunto al equipo de enfermería de la Unidad expusieron con el fin de “mejorar sus procesos odontológicos, tanto en el Servicio de Esterilización, como el propio Centro de Especialidades Odontológicas, que es donde es director el Dr. Rioseco”, añadió la profesional.

Según la evaluación de la E.U Katherin López la capacitación fue recibida satisfactoriamente por los funcionarios y las funcionarias del Hospital Barros Luco. “Siempre es bienvenido al personal que se les pueda capacitar, respaldar lo que están haciendo bien y mejorar otros aspectos, para lo que deben aprender, lo que se lo tomaron de una muy buena manera, inaugurando una alianza de cooperación”.

La E.U Katherin López adelantó que se gestiona una nueva autorización para que “el personal de staff de allá, vengan a nuestro Servicio un día sábado, que es el día que a ellos más le acomoda, para que conozcan el proceso en nuestra Unidad”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.