Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Más libertades, más responsabilidades

Más libertades, más responsabilidades

Con inspiración y sentido de momento histórico compartimos en presencialidad la ceremonia de inauguración del Año Académico 2022 en nuestra Casa Central, que nos acogió de manera física para comenzar el retorno a las actividades esenciales para la comunidad universitaria. Una nueva señal de avance del estado de pandemia, de la que ya cumplimos más de dos años.

Nada más coincidente con los discursos emanados de la máxima autoridad de la nación, el Presidente Gabriel Boric Font; la Presidenta de la Convención Constitucional, la Dra. María Elisa Quinteros Cáceres, cirujana dentista de la Universidad de La Frontera; y del Rector Ennio Vivaldi Véjar, en su última ceremonia de apertura de su administración en la Casa de Bello, sobre  los desafíos cruciales en materia de Ciencia, Ética y Política, donde la Salud no es negociable y, como faro de la República, se nos insta a ejercer con coraje el pensamiento crítico que sale al país, a recorrer y reconocer sus calles, sus voces y sus esperanzas.

Desde su cualidad Pública, la Universidad de Chile ha de participar “directamente en las cuestiones del Estado”, nos recordó el Rector Vivaldi, enarbolando los emblemas del pluralismo y la democracia, donde se ha de defender la “extraordinaria audacia de una Convención Constitucional paritaria e indígena”, que sesiona frenéticamente en búsqueda de la dignidad para la ciudadanía en Chile.

Mientras las actividades de Docencia, Investigación y Extensión se abren paso progresivamente en los recintos de nuestra Facultad, junto al acompañamiento del Comité Operativo Covid-19, continuamos realizando el seguimiento de las medidas implementadas en las primeras fases de la pandemia, para, en consonancia con el nuevo Plan Paso a Paso y a las dinámicas de nuestro quehacer, dar pasos tendientes a flexibilizar de forma segura los protocolos de alto estándar que aplicamos en la Clínica Odontológica y que favorecerán el desempeño de estudiantes, académicos, académicas y personal de colaboración.

Desde la Salud Pública, la autoridad sanitaria nos anuncia las definiciones de Fases que han de regir en el territorio nacional y con ellas, las indicaciones que deberemos cumplir a consciencia, para continuar las aperturas que tanto espera la comunidad, tras años de acumulado cansancio físico, mental y espiritual.

Sin duda, la regresión del uso de mascarilla es un símbolo inequívoco que podemos continuar acercándonos a la nueva realidad. Es aquí donde seré enfática en señalar que nuestros esfuerzos seguirán la senda de cautelar el buen estado de salud de la comunidad triestamental de Odontología, puesto que a más libertades debemos asumir mayores responsabilidades. Por ello, supervisaremos que el no uso de mascarilla se realice en espacios abiertos o al aire libre, bien descritos en el Plan Paso a Paso.

Avanza el cuarto mes del año y nuestra proclama debe mantenerse: Nos seguimos protegiendo entre todos. Y en este primer fin de semana largo, que la oportunidad del ocio para recrearnos o descansar sean el motivo de encuentro con nuestros seres queridos a los que siempre debemos de cuidar.

Feliz fin de semana a tod@s!

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.

114° Aniversario de la Escuela Dental UCHILE: Memoria y reconocimiento

La restauración del retrato del fundador de la Escuela Dental Dr. Germán Valenzuela Basterrica; el reconocimiento a investigadoras e investigadores FOUCh, que contribuyeron al desarrollo del conocimiento odontológico, a las Políticas Pública y a la formación de Pregrado; y el nombramiento del Aula Magna Dr. Luis Silvio Ciocca Gómez, marcaron los festejos aniversario.