Encuesta triestamental anónima para profundizar la inclusión en FOUCh

Encuesta triestamental anónima para profundizar la inclusión en FOUCh

Luego de un análisis sobre el estado de visibilidad de la comunidad LGTBQ+ en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), las académicas del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial, Dra. Erita Cordero y Dra. Francisca Donoso, en conjunto con el Centro de Estudiantes de Odontología (CEO) invitaron a la comunidad triestamental a responder una encuesta

La Encuesta triestamental Anónima: Comunidad LGTBIQ+ y Facultad de Odontología, que cuenta con el apoyo de Decanato y la Escuela de Pregrado, pretende “conocer la situación de toda nuestra comunidad FOUCh, en relación a la diversidad sexual y de género”, sostuvo la Dra. Francisca Donoso.

La inspiración de la iniciativa se encuentra en la invitación de la Dra. Erita Cordero a participar “en una reunión de trabajo del Modelo de Inclusión en Educación Superior (MIES) que buscaba la reflexión de l@s académicos y académicas en torno a las fortalezas y debilidades que teníamos como Facultad en relación a temas de diversidad sexual”, explicó la Dra. Donoso, momento en el que se dio cuenta que “estábamos prácticamente igual que hace más de 15 años, cuando entré a estudiar a la Facultad y que ni siquiera sabíamos cuántos miembros de la comunidad pertenecíamos a grupos LGTBQ+, que la visibilidad era prácticamente inexistente y que tampoco había un activismo importante. La Facultad seguía dentro del closet en un momento en que el país y el mundo estaba cambiando en relación a inclusión, respeto de los derechos humanos, equidad de género y un largo etcétera. No nos parecía bien quedarnos atrás y que los miembros de nuestra comunidad universitaria no se sintieran parte de un proyecto inclusivo y respetuoso con todos, todas y todes”, detalló la académica.

¿Qué expectativas tienen de los resultados y cómo se aplicarán en la comunidad FOUCh?

Me encantaría que la mayoría de los estudiantes, independiente de su orientación sexual y de género, participaran masivamente respondiendo esta encuesta, ya que ellos son el corazón y el motor de nuestro que hacer como académic@s. También esperaría que los funcionarios participáramos porque el conocernos más nos permite mejorar las Políticas laborales y nuestra relación profesional. La idea de levantar esta información tiene que ver con conocer cuáles son las necesidades de nuestra comunidad universitaria, primero, en temas de diversidad sexual y de género que cuantitativamente es una comunidad muy numerosa y en la que con gestos o actos sencillos como izar la bandera de la diversidad para el día del orgullo o tener baños sin género pueden generar un ambiente universitario del que todos nos sintamos parte. También queremos generar la oportunidad como comunidad de tener un rol más activo en temas de género y derechos de los pacientes, como por ejemplo, en la atención de pacientes trans, en el trato hacia miembros de la Facultad que sean no binarios, beneficios parentales para madres no gestantes o padres por vientre subrogado, por mencionar algunos.

De este modo, la Dra. Francisca Donoso invitó  “a tod@s l@s miembros de nuestra comunidad universitaria, especialmente a nuestros estudiantes, a responder esta encuesta, a los que somos LGTBQ+ y también a los que no, ya que al conocernos mejor, saber que necesitamos, si hemos o no sido discriminados, si podemos vivir nuestra diversidad en libertad en la Facultad o si es que, a veces, tenemos miedo que nos vayan a despedir o vayamos a reprobar un ramo, nos  permite mejorar como grupo, generando espacios de inclusión y equidad en el que  sintamos que pertenecemos a algo más grande que un lugar donde se estudia para obtener un título profesional, sino que un lugar donde se nos respeta y valora por lo que realmente somos”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.