Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Promover la educación presencial segura

Promover la educación presencial segura

En un trabajo colaborativo y bajo el acompañamiento del Comité Operativo COVID-19, la Dirección de Pregrado, Secretaría de Estudios, Dirección de Campos Clínicos, Dirección Económica y Administrativa y Vicedecanto, han realizado una intensa labor en la habilitación de todos los espacios de nuestra Facultad de Odontología, disponibles para la ejecución de la educación presencial de calidad y segura.

Nuestra institución se encuentra mandatada y comprometida con la formación de cirujanos y cirujanas dentistas del más alto nivel, con acceso a todos los recursos de la Educación Superior en la Universidad de Chile y con la vocación de servicio público para ejecutar, desde todos los niveles formativos, un aporte a la construcción de una Odontología al servicio del país.

Transitando la crisis sanitaria desde marzo de 2020 en el territorio nacional, hemos logrado aprendizajes significativos sobre las estrategias para proteger a la comunidad triestamental, en el desempeño de sus quehaceres estudiantiles y laborales. La adopción de estas estrategias se basan en la evidencia científica disponible, recogida y actualizada por académicos y académicas que han concentrado atención en realizar el seguimiento a la literatura que refleja el conocimiento levantado, mientras atravesamos la pandemia en curso, lo que se traduce en todo un desafío para el los y las profesionales de la Salud.

Como institución de Educación Superior dedicada a la formación de profesionales de este campo, nos sentimos responsables de incorporar estos aprendizajes en las prácticas y ejercicios curriculares de nuestros y nuestras estudiantes. Así también, de extrapolarlos y transferirlos a toda la comunidad odontológica, académicos, académicas, funcionarios y funcionarias con quienes hemos mantenido la operatividad de la Facultad durante los dos años de pandemia.

No nos cabe ninguna duda que nuestros esfuerzos han redundado en espacios educativos seguros, donde se releva el sello de la calidad total, como hemos comprometido. Los cirujanos y cirujanas dentistas que egresen desde nuestras aulas podrán confirmar el elevado reconocimiento que existe de ell@s y sus valiosos aportes en los ámbitos de la profesión, ejecutándola en los servicios, clínicas, docencia, laboratorios de investigación o efectuando educación continua, ya sea en el país o en el extranjero.

Del mismo modo, nos satisface la apertura del IV Concurso FIOUCH 2022, que lidera la Dirección de Investigación (DIFO). Se trata de una valiosa política interna de promoción y desarrollo de la investigación en nuestra Facultad, que busca incentivar las iniciativas individuales y grupales, con un financiamiento local, en materia de las Ciencias Odontológicas, ya sea a nivel básico-preclínico, salud pública, clínico, psicosocial. Nuestra invitación es a motivarse y promover la creatividad por el nuevo conocimiento que alimenta nuestra disciplina.

Como es tradicional, en esta segunda semana del mes de abril, el Consejo de Facultad cautelará el espacio de diálogo e interacción entre autoridades y representantes académicos, como parte de la democracia y gobierno universitario que, en esta oportunidad, aborda el informe de la Junta Electoral, dados los tiempos que se avizoran para las elecciones en Rectoría y en Decanato.

Cada día, es una inapreciable oportunidad para experimentar el orgullo de ser hij@s de Bello.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.