Declaración de Salud U. de Chile: Una información oportuna

Declaración de Salud U. de Chile: Una información oportuna

Con el propósito de mantener los espacios de la Facultad de Odontología seguros, en el marco del incremento de la presencialidad, el Comité Operativo COVID-19 reitera la importancia de la Declaración de Salud que aplica la Casa de Bello, para el ingreso a todos sus recintos.

“Es muy importante que nuestra comunidad recuerde que, según lo establecido en el Protocolo COVID-19 de la Universidad, todas las personas deben ingresar a la Facultad con su Pase de Movilidad habilitado -o un PCR negativo, de máximo 72 horas- y su Declaración diaria de Salud, donde confirmen que no presentan síntomas asociados a la COVID-19”, aseguró la Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.

Los requisitos de ingreso, recordó la profesional, también deben ser cumplidos por “personas que vienen a participar de alguna actividad presencial, de al menos 2 horas de duración, tales como seminarios, ferias, ceremonias, proyectos, por mencionar algunas”.

Un aspecto relevante para la Salud Pública en pandemia ha sido la efectiva trazabilidad, por lo que, además de verificar que las personas que están asistiendo de manera presencial no presentan síntomas asociados al COVID-19, la Declaración de Salud, “proporciona un registro efectivo y completo de quién ingresó en una determinada fecha u horario, permitiéndonos acceder a una base de datos en el caso de tener que realizar una trazabilidad inicial por algún contagio o para facilitarla a la Seremi de Salud, en el caso de  existir un brote interno”, explicó Pía Navalón.

De esta forma, aclaró que “la Declaración de Salud va cambiando según las definiciones de la autoridad sanitaria, así como también los síntomas que pueden hacer que un caso se considere sospechoso, debiendo poner énfasis especialmente en esta pregunta, ya que sólo se debe responder que ‘SI’ tengo síntomas, si se encuentra con al menos 1 síntoma cardinal o 2 o más síntomas no cardinales, siendo relevante conocer nuestras patologías o condiciones de base para hacer una declaración responsable”.

A 2 años del desarrollo de la pandemia en Chile y sus aprendizajes, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología realiza “un llamado a responder esta Declaración de Salud de manera consciente y responsable, sin omitir ni exagerar su condición de salud, necesitamos el compromiso de toda nuestra comunidad para mantener un ambiente sano y seguro”, refrendó la experta en Prevención de Riesgos.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.