Dr. Marco Cornejo en CHV Noticias

Dr. Marco Cornejo en CHV Noticias

Confirmando la preocupación de los profesionales de la salud oral, ante la emergencia de nuevos productos de la industria del tabaco que favorecen la adicción, especialmente, entre los y las jóvenes, el Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue entrevistado por Chilevisión CHV Noticias

En su introducción al reportaje de televisión, el periodista y conductor, Daniel Matamala, sostuvo que “detectamos la presencia y la comercialización de un peligroso producto que se está vendiendo en nuestro país, sin ninguna certificación y ninguna advertencia acerca del peligro que representa para la salud. Se trata del chimó, un tabaco masticable que, entre otros elementos tóxicos concentra altas dosis de nicotina, son 7 veces mayores a las que tiene un cigarrillo”.

Del mismo modo, durante la nota de prensa el Dr. Marco Cornejo aseveró que “preocupa la emergencia de nuevos productos de la industria del tabaco, como tabaco calentado, cigarrillos electrónicos, entre otros, algunos de ellos contienen altas dosis de nicotina, favorecen la adicción, especialmente en grupos de población como jóvenes”.

Nuevos patrones de consumo en Chile

Fuera de pantalla, el académico del ICOD e integrante de la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud, también explicó que “a los profesionales del ámbito odontológico nos preocupa los efectos locales que tiene el consumo del tabaco, en la atención de los dientes, en la halitosis o mal olor en la boca, y también las enfermedades bucodentales asociadas a este factor de riesgo, como la enfermedad de las encías y la afectación de implantes dentales, por ejemplo. Pero también a todos los profesionales del ámbito de la salud, por supuesto que nos preocupa uno de los efectos más deletéreos del consumo del trabajo como es el cáncer, cuya manifestación es el cáncer oral”.

La publicidad asociada a estos productos, enfatizó el Dr. Marco Cornejo en la oportunidad, se dirige a “captar nuevos clientes y convertirlos en adictos al consumo de tabaco, pero también algunos patrones culturales de consumo de tabaco que se están manifestando en contexto como Chile, el consumo de chimó, que es como una gelatina a base de tabaco curado, y contiene nicotina, alquitrán y otros productos dañinos para la salud, y que están siendo consumidos, actualmente, en nuestro país, y por tanto, a los profesionales de la salud, y en particular a los profesionales de la Odontología, nos tiene que preocupar los nuevos patrones de consumo”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.