Dr. Marco Cornejo en CHV Noticias

Dr. Marco Cornejo en CHV Noticias

Confirmando la preocupación de los profesionales de la salud oral, ante la emergencia de nuevos productos de la industria del tabaco que favorecen la adicción, especialmente, entre los y las jóvenes, el Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue entrevistado por Chilevisión CHV Noticias

En su introducción al reportaje de televisión, el periodista y conductor, Daniel Matamala, sostuvo que “detectamos la presencia y la comercialización de un peligroso producto que se está vendiendo en nuestro país, sin ninguna certificación y ninguna advertencia acerca del peligro que representa para la salud. Se trata del chimó, un tabaco masticable que, entre otros elementos tóxicos concentra altas dosis de nicotina, son 7 veces mayores a las que tiene un cigarrillo”.

Del mismo modo, durante la nota de prensa el Dr. Marco Cornejo aseveró que “preocupa la emergencia de nuevos productos de la industria del tabaco, como tabaco calentado, cigarrillos electrónicos, entre otros, algunos de ellos contienen altas dosis de nicotina, favorecen la adicción, especialmente en grupos de población como jóvenes”.

Nuevos patrones de consumo en Chile

Fuera de pantalla, el académico del ICOD e integrante de la Mesa Ciudadana Tabaco o Salud, también explicó que “a los profesionales del ámbito odontológico nos preocupa los efectos locales que tiene el consumo del tabaco, en la atención de los dientes, en la halitosis o mal olor en la boca, y también las enfermedades bucodentales asociadas a este factor de riesgo, como la enfermedad de las encías y la afectación de implantes dentales, por ejemplo. Pero también a todos los profesionales del ámbito de la salud, por supuesto que nos preocupa uno de los efectos más deletéreos del consumo del trabajo como es el cáncer, cuya manifestación es el cáncer oral”.

La publicidad asociada a estos productos, enfatizó el Dr. Marco Cornejo en la oportunidad, se dirige a “captar nuevos clientes y convertirlos en adictos al consumo de tabaco, pero también algunos patrones culturales de consumo de tabaco que se están manifestando en contexto como Chile, el consumo de chimó, que es como una gelatina a base de tabaco curado, y contiene nicotina, alquitrán y otros productos dañinos para la salud, y que están siendo consumidos, actualmente, en nuestro país, y por tanto, a los profesionales de la salud, y en particular a los profesionales de la Odontología, nos tiene que preocupar los nuevos patrones de consumo”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.