Comité Operativo COVID-19 anuncia conducto regular para organización de actividades

Comité Operativo COVID-19 anuncia conducto regular para actividades

La presencialidad progresiva en el quehacer de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, conlleva el desafío de reanudar los quehaceres y actividades, más allá de la docencia, que involucra una mayor participación triestamental y, en ocasiones, también de pacientes y/o públicos externos.

Advirtiendo este nuevo escenario en marcha, el Comité Operativo COVID-19 implementará un nuevo conducto regular para solicitar autorizaciones ante la realización de actividades que promuevan la interacción de diversos públicos al interior de los recintos FOUCh, a fin de cautelar el cumplimiento del Protocolo sanitario de la Universidad de Chile, que entregue garantías de espacios seguros, en medio de la pandemia aún vigente.

“Es importante recordar que, los Comités COVID-19, se crearon para controlar y supervisar las actividades que se realizan en cada organismo universitario, siendo responsables también del seguimiento y trazabilidad internos, por lo cual estar informados de las actividades masivas y/o extra programáticas que se desarrollen en la Facultad y a la vez, verificar que se cumplan las condiciones sanitarias necesarias, tanto por el espacio a utilizar, como por las personas que participan”, adelantó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos de la Administración Conjunta del Campus Dra. Eloísa Díaz, Insunza e integrante del Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, Pía Navalón Arenas.

¿Por qué es importante generar un conducto regular para las actividades extraprogramáticas, organizadas en FOUCh, en el marco del aumento gradual de la presencialidad?

Es esencial para el Comité Operativo COVID-19 poder tener los datos necesarios para realizar una adecuada trazabilidad en el caso de detectarse un contagio o brote de COVID-19, ya que esta información es solicitada por la SEREMI de Salud.

La profesional explicó también que “el Comité Operativo COVID-19 emitirá un instructivo para informar y solicitar autorización de actividades masivas y/o extra programáticas, para que toda la comunidad maneje la misma información, el que, en resumen, se basa en los mismos requisitos que se deben cumplir para ingresar a la facultad y permanecer en un recinto de manera segura”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.