Especialidad de Patología brinda bienvenida al Año Académico 2022

Especialidad de Patología brinda bienvenida al Año Académico 2022

Una cálida reunión de bienvenida al Año Académico brindó el Comité del Programa Título de Profesional Especialista en Patología Bucomáxilo Facial y algunos de los profesores de cuerpo académico, a l@s estudiantes de 1° y 2° Año en este 2022, en la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Esta nueva cohorte, está conformada por 4 cirujanas dentistas chilenas, dos de ellas provenientes del Programa de Destinación y Formación (EDF), desde Chiloé, Región de Los Lagos, y Alto del Carmen, Región Atacama.

En su menaje a los patólogos orales en formación, la Directora de la Especialidad, Dra. Andrea Maturana, enfatizó que “les damos la bienvenida a nuestra Facultad y a nuestro Programa de Especialidad, el primero en Chile y en ser acreditado, y esperamos que puedan adquirir las competencias y habilidades deseadas para un profesional integral, que se desempeña en el ámbito de la Odontología y, en particular, de la Patología Bucomaxilo Facial”. La académica FOUCh subrayó que, este especialista “dispone de los conocimientos, habilidades y experiencias para incorporarlos en su práctica clínica, junto con ello la ética profesional y el enfoque transdisciplinario, constituyen ejes centrales, entendiendo al paciente en un contexto biopsicosocial y como un ser integral multidimensional”.

Cabe destacar que el “egresado del Programa de Especialización en Patología Bucomáxilo Facial es un profesional Cirujano-Dentista quien está especialmente habilitado para el diagnóstico a nivel clínico como histopatológico y tratamiento farmacológico de patologías complejas del área bucomáxilo facial y sus anexos, además de realizar procedimientos quirúrgicos menores de mucosa oral (biopsias). Asimismo, será competente para promover conductas saludables, prevenir patologías orales adecuadamente, determinar pronóstico y necesidad de derivar o interconsultar en forma pertinente y oportuna”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.