Admisión 2022: Aumenta la diversidad en la Universidad de Chile

Admisión 2022: Aumenta la diversidad en la Universidad de Chile

En su informe al Consejo de Facultad, realizado el 11 de marzo recién pasado, la Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Dra. Paola Carvajal Pavez, sostuvo que para el Año Académico 2022, la Casa de Bello ha profundizado su diversidad, logrando porcentajes más altos de participación de mujeres, personas pertenecientes a pueblos indígenas y también de extranjeros.

En la Admisión 2022, el 54, 6 % de la comunidad estudiantil son mujeres, mientras que el 10, 1 % declara pertenecer a un pueblo indígena o tribal y el 1, 88 es extranjer@.

La Dra. Paola Carvajal indicó que el Proceso de Matrícula finalizó el 3 de febrero, con el cierre del período destinado a la lista adicional de espera, quedando así conformada la cohorte 2022 para la Facultad de Odontología.

¿Cómo viene esta admisión?

La Directora de Pregrado FOUCh describió los aspectos más relevantes de los 144 nuevos estudiantes que ingresaron a 1° Año de nuestra Unidad Académica, donde 130 estudiantes accedieron vía Prueba de Transición (PDT), uno fue mediante transferencia y 13 desde el Programa Académico de Bachillerato. A l@s estudiantes que utilizaron los Programas PACE y SIPEE, se sumó un estudiante Licenciado/Titulado en Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica y estudiantes de transferencias de la Universidad de Antofagasta, Universidad de Valparaíso, Universidad Andrés Bello y Universidad Mayor.

En referencia a los indicadores de la Universidad de Chile, aseveró la autoridad de Pregrado, “en nuestra carrera, el 34% de los estudiantes de 1° Año es de sexo masculino y el 66% femenino; el 5, 38% se declara pertenecer a pueblo indígena o tribal, mucho más del primer cupo indígena; y el 1, 35 es extranjero, factor en que estamos en similares condiciones a la Universidad”.

En cuanto a la procedencia de domicilios, la Admisión 2022 habita en la Región Metropilitana y la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, “pero, claramente, tenemos alumn@s de distintas Regiones y, por lo tanto, es importante darles esta certeza de presencialidad, que ellos la quieren,  y no solamente virtual, porque eso implica hacer traslados de sus regiones hacia la RM”, afirmó la Dra. Carvajal.

Asimismo, 30 alumnos de la Admisión 2022 egresaron desde establecimientos educacionales municipales y 50 de particulares subvencionados.

Cabe destacar que, en relación a los puntajes, el último seleccionado 2022 alcanzó los 701, 55, subiendo “levemente 2 puntos, desde el 2021, y casi 10 del año 2020”, sostuvo la Dra. Carvajal. Además, dijo, “42 estudiantes postularon a Odontología en la Universidad de Chile en 1°preferencia, 32 en 2° preferencia, 14 como 3° opción y 12 alumn@s en 4° lugar. Por lo que, el desafío es lograr que la mayoría de nuestr@s estudiantes lo haga en 1° o 2° preferencia”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.