Admisión 2022: Aumenta la diversidad en la Universidad de Chile

Admisión 2022: Aumenta la diversidad en la Universidad de Chile

En su informe al Consejo de Facultad, realizado el 11 de marzo recién pasado, la Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Dra. Paola Carvajal Pavez, sostuvo que para el Año Académico 2022, la Casa de Bello ha profundizado su diversidad, logrando porcentajes más altos de participación de mujeres, personas pertenecientes a pueblos indígenas y también de extranjeros.

En la Admisión 2022, el 54, 6 % de la comunidad estudiantil son mujeres, mientras que el 10, 1 % declara pertenecer a un pueblo indígena o tribal y el 1, 88 es extranjer@.

La Dra. Paola Carvajal indicó que el Proceso de Matrícula finalizó el 3 de febrero, con el cierre del período destinado a la lista adicional de espera, quedando así conformada la cohorte 2022 para la Facultad de Odontología.

¿Cómo viene esta admisión?

La Directora de Pregrado FOUCh describió los aspectos más relevantes de los 144 nuevos estudiantes que ingresaron a 1° Año de nuestra Unidad Académica, donde 130 estudiantes accedieron vía Prueba de Transición (PDT), uno fue mediante transferencia y 13 desde el Programa Académico de Bachillerato. A l@s estudiantes que utilizaron los Programas PACE y SIPEE, se sumó un estudiante Licenciado/Titulado en Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica y estudiantes de transferencias de la Universidad de Antofagasta, Universidad de Valparaíso, Universidad Andrés Bello y Universidad Mayor.

En referencia a los indicadores de la Universidad de Chile, aseveró la autoridad de Pregrado, “en nuestra carrera, el 34% de los estudiantes de 1° Año es de sexo masculino y el 66% femenino; el 5, 38% se declara pertenecer a pueblo indígena o tribal, mucho más del primer cupo indígena; y el 1, 35 es extranjero, factor en que estamos en similares condiciones a la Universidad”.

En cuanto a la procedencia de domicilios, la Admisión 2022 habita en la Región Metropilitana y la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, “pero, claramente, tenemos alumn@s de distintas Regiones y, por lo tanto, es importante darles esta certeza de presencialidad, que ellos la quieren,  y no solamente virtual, porque eso implica hacer traslados de sus regiones hacia la RM”, afirmó la Dra. Carvajal.

Asimismo, 30 alumnos de la Admisión 2022 egresaron desde establecimientos educacionales municipales y 50 de particulares subvencionados.

Cabe destacar que, en relación a los puntajes, el último seleccionado 2022 alcanzó los 701, 55, subiendo “levemente 2 puntos, desde el 2021, y casi 10 del año 2020”, sostuvo la Dra. Carvajal. Además, dijo, “42 estudiantes postularon a Odontología en la Universidad de Chile en 1°preferencia, 32 en 2° preferencia, 14 como 3° opción y 12 alumn@s en 4° lugar. Por lo que, el desafío es lograr que la mayoría de nuestr@s estudiantes lo haga en 1° o 2° preferencia”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.