Clínica Odontológica realizó Inducción a estudiantes de 4° Año

Clínica Odontológica realizó Inducción a estudiantes de 4° Año

Cerca de 90 estudiantes de 4° Año participaron en la Inducción a la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), realizada por el equipo de Enfermería y la Directora de Calidad, Dra. Bernardita Zúñiga, quienes les instruyeron sobre los servicios de apoyo para el quehacer del estudiante en la nueva etapa de formación como cirujanos y cirujanas dentistas de la Casa de Bello.

La actividad, que se desarrolló vía zoom, durante 2 jornadas online y 1 jornada presencial, contó con la participación de profesionales y técnicos que apoyaron las actividades diarias de los estudiantes, mientras que el Director de Clínica, Dr. Vladimir Pizarro Díaz, les entregó la bienvenida a los grupos de estudiantes.

La Inducción tuvo la finalidad de “identificar los procesos y quienes participan en cada acción de apoyo involucrada en el desarrollo y evolución del Año Académico de los estudiantes que ingresan a la Clínica Odontológica”, explicó E.U Jully Álvarez, desde la Coordinación de COUCh.

Entre los contenidos del Programa que consideró la Inducción destacó la Bioseguridad, “un tema fundamental que prepara a los y las estudiantes para actuar preventivamente, cuidando todos los detalles de su actuar, para proteger a los pacientes, a ellos mismos y a sus docentes de sufrir algún accidente o enfermedad relacionada a la atención dental”, adelantó la E.U Jully Álvarez.

La profesional manifestó que de manera inédita “incluimos en la Inducción el tema ‘Introducción al trabajo colaborativo multidisciplinario’, en el que se presentan las profesiones que se relacionan, directa e indirectamente, con los estudiantes y el aporte que significa para su proceso educativo. Hicimos hincapié en las buenas relaciones interpersonales y en que l@s alumn@s pueden acercarse a las enfermeras en la Clínica para hacer todo tipo de consultas, y también para solicitar ayuda en lo relacionado a los procesos en los que participamos tales como esterilización, pabellones centrales, funcionamiento de sus sillones”, entre otros.

Así también, añadió la Coordinadora de COUCh, “se efectuó un paso práctico sobre el buen uso y cuidado de los sillones dentales, manejo de la ficha clínica, trabajo con Laboratorio y aspectos legales de la profesión”.

Desde la Clínica Odontológica Universidad de Chile, cabe relevar la importancia del conocimiento y aplicación de la Ley de Derechos y Deberes de los pacientes, dado el declarado enfoque de un servicio dirigido a personas. “Se trata de una Ley de la República, vigente desde el año del 2012, que regula los Derechos y Deberes que las personas tienen en relación con acciones vinculadas a su atención de salud. Se aplica tanto en el ámbito público como privado; y en la Clínica Odontológica está absolutamente vigente, por lo que se han tomado las medidas adecuadas para que los estudiantes conozcan la normativa en detalle, de forma tal, que la apliquen durante su proceso de aprendizaje, como también cuando egresen de la carrera, formando parte importante de las competencias que ellos demuestren como profesionales”, expresó Jully Álvarez.

La Coordinadora de COUCh manifestó su satisfacción por la “excelente respuesta” de los y las estudiantes FOUCh, tras la Inducción. “El grupo participó activamente y feliz de conocer en detalle la Clínica. Quedaron conectados con el equipo de enfermería y de Clínica, lo que les servirá para ingresar, con confianza, a vivir esta etapa Clínica en su formación profesional como cirujanos y cirujanas dentistas de la Universidad de Chile”.

Equipo académico, profesional y técnico que participó en la Inducción a Clínica Odontológica de la Universidad de Chile:

Dra. Bernardita Zúñiga oliva (Odontóloga, Docente y Directora de Calidad de la Facultad)

Claudia Núñez Leiva (Recepción y entrega de trabajos de laboratorio)

Benjamín Sepúlveda Cádiz (Manejo de ficha electrónica)

Katherin López Tirado (Enfermera de Esterilización)

Nataly Cortes Fernández (Enfermera Pabellón)

Carolina Santander Morales (Enfermera Clínicas)

Jully Álvarez Quinteros (Enfermera Coordinadora)

Claudio Torres Peña (Técnico mantención)

Marcos Pavez Escudero (Técnico mantención)

Ana Luisa Neira Urzúa (Abogada)

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.