Odontología recibe a primera estudiante vía Admisión Especial Pueblos Originarios

Odontología recibe a primera estudiante Admisión Pueblos Originarios

Ampliando las vías de Admisión Especial, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se abrió, por primera vez la modalidad Cupo Pueblos Originarios, el que será ocupado por la estudiante Laura Francisca Inostroza Millahuala.

Egresada del Complejo Educacional Las Araucarias, ubicado en la ciudad de San Fernando (Región del Libertador General Bernardo O'Higgins), Laura visitó nuestra Unidad Académica durante el mes de enero, en el marco de la Feria del Postulante. Hoy se ha convertido en estudiante FOUCh para la cohorte 2022.

Las motivaciones para elegir la carrera de Odontología en la Universidad de Chile se asocian, a que “desde siempre me han interesado las carreras del área de Salud, quizás un poco influenciada por mi abuela y la hermana de mi papá, ambas son enfermeras y siempre han querido que mi hermana y yo, estudiemos algo relacionado, claro sin pasar a llevar lo que nosotras quisiéramos”, adelantó Laura Inostroza. “Me decidí en especial por la Universidad de Chile después de hacer un recorrido guiado por la Facultad, simplemente quedé maravillada con la Universidad y terminé por decidirme así. Entonces, ese mismo día hice las postulaciones a las universidades con toda la esperanza de quedar”, confirmó la flamante mechona FOUCh.

¿Qué significa para ti, haber ingresado a la Facultad de Odontología U de Chile, a través del ingreso especial por Cupo Pueblos Originarios? 

Me sentí bendecida, agradecida y, sobretodo, orgullosa de mis raíces, es muy importante para mí y para toda mi familia que pude ingresar a la Universidad de Chile por esta vía de Admisión, y también fue una sorpresa enterarnos que era la primera alumna de la Facultad en ingresar de esta manera; simplemente estoy feliz y orgullosa.

La estudiante de 1° Año de Odontología en FOUCh, manifestó tener altas expectativas frente a la experiencia de estudiar en la Facultad de Odontología, esperando que se consolide un intercambio de aprendizajes. “Después de haber conocido la Facultad quedé tan impresionada con sus profesores y distintas áreas que, en verdad, espero mucho de mis clases, ya sean online o presenciales, y, por supuesto, también espero poder rendir y estar a la altura”, subrayó.

Al dirigirse a sus compañeros de Generación, Laura Inostrozaa afirmó que “solo quisiera decir que este año 2022 hay que darle con todo a las clases y sin miedo, ni nervios, estudiar harto, ayudarnos entre nosotros cuando lo necesitemos, y pasarlo bien nuestro primer año de U”.

Estudiantes de pueblos originarios en la Chile

La "Política universitaria para avanzar en la incorporación de los Pueblos Indígenas, sus culturas y sus lenguas en la Universidad de Chile", incorpora, dentro de sus ámbitos de acción la promoción del acceso, permanencia, egreso y empleabilidad de los y las estudiantes pertenecientes a los pueblos indígenas reconocidos legalmente.

Para ello, la Universidad de Chile cuenta desde 2020 con una vía de admisión especial para estudiantes pertenecientes a los diez pueblos indígenas chilenos reconocidos legalmente: aymara, atacameño/lickan-antay, chango, colla, diaguita, kawéshkar, mapuche, rapanui, quechua y yagán".

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.