Reforzamiento del Control de Ingreso a FOUCh

Reforzamiento del Control de Ingreso a FOUCh

Alineado con las alertas levantadas por la autoridad sanitaria y la evidencia del avance de la variante Ómicron en el número de contagios de la COVID-19, que el jueves 13 de enero alcanzó los 7.291 casos en Chile, el Comité Operativo COVID-19 decidió, en reunión regular semanal, el reforzamiento de los controles de ingreso a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), para contribuir a mantener nuestros recintos de estudio y trabajo, seguros.

“Debido a la alta tasa de contagios, producto de la variante Ómicron de covid-19 y las proyecciones en aumento informadas por el MINSAL, se hace necesario reforzar las medidas de control en el ingreso a la Facultad. En este sentido, se realizará el control del Pase de Movilidad en el ingreso de calle Olivos, a toda la comunidad de la Facultad. La fecha de inicio de esta medida será informada oportunamente a través de un comunicado emitido desde Decanato”, explicó  la Decana Irene Morales, quien encabeza el Comité Operativo COVID-19.

El fundamento de esta decisión radica en que, según la evidencia científica recogida, “las personas que cuentan con su esquema de vacunación completo y que se contagian con la nueva variante, lo hacen de modo asintomático o expresan sintomatología menos grave. Por este motivo, la Facultad velará que, quienes ingresen a los recintos de la Facultad, se encuentren con su Pase de Movilidad habilitado; y, de no ser así, deberán presentar un PCR negativo con hasta 72 horas de antigüedad”, indicó la Decana FOUCh.

Frente a este escenario epidemiológico que agrave la carga asistencial y la respuesta de los Servicios de Salud a nivel nacional, la Decana enfatizó a la comunidad odontológica que, “como integrantes de una Facultad de la salud, la comunidad triestamental debe comprender  que el autocuidado es fundamental para controlar la tasa de contagio. La vacunación responsable, uso correcto de mascarilla, distanciamiento físico, ventilación periódica de los espacios y lavado frecuente de manos, son los mecanismos que nos permitirán mantenernos sin contagios al interior de nuestras dependencias. Hoy más que nunca la responsabilidad individual es determinante del bien colectivo”.

La estrategia del Comité Operativo COVID-19 de nuestra Facultad, que refleja una vigilancia activa más exhaustiva, busca también que las personas que, en este escenario, sean contactos estrechos, no ingresen a nuestros recintos educacionales, como medida de protección para la comunidad odontológica en su conjunto.

En esa misma línea, el próximo miércoles 19 de enero 2022, desde las 9:00 a las 13:00 horas, el Móvil del Ministerio de Salud en el Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, se instalará a un costado de la multicancha de Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para realizar una BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS, tomando los exámenes PCR de manera gratuita a toda la comunidad triestamental y pacientes de la Clínica Odontológica.

Reporte del 14 de enero 2022

8270 nuevos casos

Positividad de 8,59% en las últimas 24 horas a nivel nacional, en la Región Metropolitana es de 8,78%.

La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 151% y 188% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. (FUENTE: Minsal)

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.