Dirección de Pregrado ejecuta ajuste curricular

Dirección de Pregrado ejecuta ajuste curricular

Retomando el proceso de Ajuste Curricular, iniciado el año 2019, la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), a través de su Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, efectuó un examen dirigido a 50 estudiantes de 6° Año.

El proceso, que se encontraba suspendido producto de la redistribución de funciones realizadas para enfrentar el apoyo a la docencia en pandemia, fue rendido el miércoles 12 de enero recién pasado, por 29 estudiantes de forma presencial y 18 estudiantes de forma virtual guiada.

La Comisión organizadora de la actividad explicó que, para este proceso fundamental, se consideran 2 grandes fases que contribuirán a la mejora continua y a la calidad de la formación de las y los estudiantes FOUCh: Análisis de lo realizado y Estructura y ajuste curricular.

Fase 1: Análisis de lo realizado

Tiene por objetivo evaluar el nivel de logro de las competencias y subcompetencias del currículo innovado en el Sexto Nivel 2021, a través del desempeño de los y las estudiantes, según los estándares de calidad y contextos de aprendizaje establecidos.

Sus principales tareas han sido la preparación de la evaluación curricular por una comisión representada por todos los Departamentos e Instituto, en este espacio se ha definido qué evaluar y cómo evaluar; y la aplicación de la evaluación a realizarse durante el mes de enero 2022  y grupos focales para docentes y estudiantes.  La Comisión que tuvo a cargo la construcción del instrumento de evaluación fue integrada por los académicos Ian Franco Cavalla Ruiz, Alejandra Fuenzalida, Alicia Morales, Alexandra Angulo Suarez, Mauricio Ruiz Nolf, Cristian Bersezio Miranda, Moisés Lorenzo Vladilo, Sylvia Roxana Osorio Muñoz, Karin Lagos Bosman y Lorena Beatriz Moraga. Estuvo coordinada por el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa de la Dirección de Pregrado.

Fase 2: Estructura y ajuste curricular

Con un primer objetivo para evaluar la coherencia del currículo innovado considerando los ámbitos o dominios, competencias, subcompetencias, estándares de calidad por nivel, resultados de aprendizaje de los programas de las UTEs, para aportar información útil a la toma de decisiones respecto de los aspectos a incluir en el ajuste curricular de la carrera; y un segundo objetivo que contempla elaborar una propuesta de ajuste curricular de la carrera considerando como principales criterios el rigor, la coherencia, flexibilidad, integración, participación y calidad formativa.

En esta fase, por lo tanto, se realizará la revisión técnica de decretos y lineamientos institucionales, revisión de secuencias de aprendizajes de las distintas áreas de la formación, además del ajuste y validación del plan formativo considerando los distintos niveles curriculares y dando cuenta del modelo educativo institucional.

Un ejercicio necesario

Cumpliendo con la Fase 1 del ajuste, se realizó la evaluación del nivel de logro de las competencias en los estudiantes de 6° año, en la cual estos respondieron un examen basado en el análisis y resolución de Casos Clínicos.

La actividad contó con la participación de los y las docentes, Dra. Patricia Cisterna, Dra. Patricia Palma, Dra. Lorena Moraga y Dr. Mauricio Ruiz, además de las integrantes del Área de Desarrollo Curricular Profesoras Karin Lagos, Carolina Figueroa y Ximena Riveros.

Cabe señalar que, en este mismo marco, durante enero y marzo 2022 se realizarán los grupos focales con estudiantes y docentes.

El equipo organizador invita “a toda la comunidad educativa a formar parte de este importante hito en la formación de pregrado que nos permitirá seguir en la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje de la odontología”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.