Dra. Loreto Abusleme dicta conferencias internacionales durante el 2021

Dra. Loreto Abusleme dicta conferencias internacionales durante 2021

Contribuyendo a la visibilidad a nivel global y a la internacionalización de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), la Dra. Loreto Abusleme Ramos, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, compartió conocimientos y experiencias en Investigación en conferencias y seminarios en EE.UU y Latinoamérica, realizadas durante el año 2021.

La trayectoria 2021

Iniciando el año académico, el 22 de marzo de 2021 e invitada por la Dra. Esperanza Martínez Romero, académica responsable del Programa de Ecología genómica de la Universidad Nacional Autónoma de México, Cuernavaca, México, la Dra. Loreto Abusleme dictó el seminario virtual “El microbioma oral y su papel fundamental en salud y enfermedad”.

A solicitud del Periodontal Research Group de IADR, el 22 de julio, presentó una “Focused Learning Session” -anteriormente denominadas “lunch and learning”-, en la 2021 IADR/AADR/CADR General Session & Exhibition (Meeting internacional anual de la International Association for Dental Research). Con cupos de participación completa, lla Dra. Abusleme expuso en la sesión “The Oral bacteriome and Mycobiome in health and disease”.

Una semana más tarde, el 29 de julio, y como la única representante de Chile entre expositores de toda Iberoamérica, en el Congreso Latinoamericano de Microbioma (virtual), la Dra. Abusleme dictó la conferencia “Establecimiento y estabilidad del microbioma murino”.

Hacia fin de año, el 13 de noviembre, la académica FOUCh expuso una conferencia plenaria para el  VIII Congreso de la Región Latinoamericana  (LAR) de la IADR & LIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Odontología (SAIO), denominada “El microbioma subgingival asociado a salud y enfermedad”. Una vez más, la Dra. Loreto Abusleme se convirtió en la única dictante de nuestro país, siendo también, una de las 13 conferencias plenarias presentadas. Además, dijo, “participé como revisora de trabajos presentados y jurado del premio Colgate Palmolive Profesional”.

Finalmente, el 16 de diciembre de 2021, invitada por la científica mexicana Tabita Ramírez-Puebla, presentó un seminario para el The Forsyth Institute, Boston, USA, en marco de los Thursday Seminar. Cabe destacar que la institución, “es el único Instituto de investigación independiente, con más de 100 años de trayectoria, dedicado a estudiar las conexiones entre la Salud oral y el estado de Salud general; y está afiliado a la Harvard School of Dental Medicine”.

Desde FOUCh, aportando a la internacionalización universitaria

La Dra. Loreto Abusleme valoró la contribución a la visibilización, a nivel global, de la investigación generada en la Facultad de Odontología. “Me parece que las y los académicos, en conjunto con la comunidad estudiantil de la Facultad, hacen un importante esfuerzo para realizar investigación de calidad, lo que, a su vez, se traduce en un aumento en la visibilidad a nivel global del conocimiento se genera desde FOUCh”, afirmó.

A juicio de la investigadora, “la creación e implementación del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas ha contribuido, de manera importante, a mejorar la internacionalización de la investigación que se realiza en nuestra Facultad”.

Asimismo, la profundización de redes y colaboraciones en investigación, implica “la posibilidad de colaborar en el campo de la investigación, tanto a nivel internacional como a nivel local, dentro de la misma Facultad y Universidad”, subrayó la Dra. Abusleme.

Explicó que, “dentro de nuestra Facultad, tenemos el privilegio de contar académicas y académicos con un gran nivel de especialización en sus respectivas áreas del conocimiento, lo que, sin duda, contribuye a que se establezcan equipos de trabajo con amplias proyecciones. A nivel internacional, tenemos la tarea de seguir potenciando las colaboraciones con diversas instituciones e investigadores/as, fortaleciendo nuestro quehacer en Investigación y nos brinda grandes oportunidades de aprendizaje”.

A la comunidad estudiantil de la Facultad de Odontología, la Dra. Loreto Abusleme instó a valorar “el impacto de la Investigación que se genera en FOUCh, no sólo desde la perspectiva de quienes están más interesados y desean continuar su formación en Investigación, sino desde la contribución directa en su formación como Cirujano-dentistas, ya que nos permite enriquecer, de forma importante, la docencia que realizamos a nivel de Pregrado, Postítulo y Postgrado”. La académica del Departamento de Patología y Medicina Oral invitó a “a acercarse a las académicas y los académicos que se encuentran realizando Investigación en nuestra Facultad, siempre es y será bienvenido el interés en aprender y la curiosidad de nuestras/os estudiantes”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.