FOUCh presente en el reconocimiento al Comité Estratégico

FOUCh presente en el reconocimiento al Comité Estratégico

En ceremonia encabezada por el Rector Ennio Vivaldi y la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Prof. Heidi Berner, se distinguió la labor del Comité Estratégico del Comité de expertos en seguridad y salud en el trabajo de la Universidad de Chile (CSST), por su aporte en la elaboración del "Protocolo para la prevención y promoción de la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria en actividades presenciales frente a la alerta sanitaria COVID-19", donde se estableció los “mecanismos para resguardar a toda la vasta comunidad universitaria que ha debido retornar a la presencialidad de manera paulatina, progresiva y participativa en cualquiera de las dependencias de la Casa de Bello”, señaló PrensaUChile.

La Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas, fue reconocida como parte de los 7 profesionales que integran el Comité Estratégico SST, elegidos por la DGDP. La instancia institucional asesora y propone los lineamientos en temas de seguridad y salud laboral para toda la Universidad, planteando programas de gestión en seguridad y salud en el trabajo, elaborando procedimientos de trabajo seguro transversales, actualizando reglamentos universitarios, como el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, entre otros.

Durante los últimos dos años, el Comité Estratégico SST confeccionó los procedimientos de actuación frente a la pandemia de COVID-19, manteniendo vigente y actualizadas las exigencias y normativas internas que se deben seguir para mantener los espacios sanos y seguros para una población interna que supera los 14 mil funcionarias y funcionarios en 21 organismos, junto a más de 30 mil alumnos de Pregrado y 10 mil de Posgrado.

“Nos enorgullece contar con el profesionalismo, seriedad y compromiso de nuestra Experta en Prevención de Riesgo, Pía Navalón, quien, desde el inicio de la pandemia ha contribuido con su expertise y entusiasmo en su desempeño al interior del Comité Operativo COVID-19, para proteger a nuestra comunidad odontológica, tanto en la presencialidad, como en el teletrabajo”, sostuvo la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Irene Morales Bozo.

Como institución formadora de profesionales de la Salud, “resulta imprescindible promover la incorporación de protocolos, normativas y procedimientos que guíen las buenas prácticas entre nuestros estudiantes, académicos y personal de colaboración, más aún en tiempos complejos de crisis socio-sanitaria y Pía Navalón nos ha entregado apoyo y conocimiento para el éxito de nuestra gestión, por lo que agradecemos su trabajo y reconocemos su gestión desde la Facultad de Odontología,  para con la Universidad de Chile”. 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.