E.U Katherine López participa en Congreso Mundial de Esterilización en Ginebra

E.U Katherine López participa en Congreso Mundial de Esterilización

Interesada en actualizar conocimientos e interactuar con profesionales del ámbito de la Esterilización Clínica, la E.U Katherin López, Enfermera supervisora de la Central de Esterilización de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, participó en el Congreso Mundial de Esterilización, organizado  por la World Federation for hospital sterilisation Sciences (WFHSS) y efectuado recientemente en Ginebra, Suiza.

La profesional, quien también es integrante del Directorio de la Sociedad de profesionales de Esterilización Chilena, manifestó que se propuso “aprender nuevos procedimientos, normativas y Proyectos de Investigación, con la finalidad de difundir el conocimiento de las Ciencias de la Esterilización a nuestros colegas chilenos y de Latinoamérica”. Desde su rol gremial está convencida que “existe una responsabilidad mayor de plasmar y posicionar a Chile como un país, que realiza estándares de calidad en sus procesos de esterilización hospitalaria”.

En la oportunidad, dijo la E.U Katherin López, pudo rescatar aprendizajes aplicables a su quehacer en la Central de Esterilización COUCh, tales como “el control de gestión a través de la trazabilidad del proceso, dado que el sistema permite evitar el uso descontrolado de papelería, la pérdida de instrumental o el extravío y los eventos que puedan ocurrir en el reprocesamiento de un dispositivo médico”. Afirmó que, hoy día, “en la Central de esterilización existe una gran cantidad de instrumental, alrededor de 800 cajas diarias, lo que se traduce en una alta demanda,  junto al componente del estrés diario, el trabajo monótono, minucioso y desgastante, por lo que sería un elemento facilitador al equipo técnico que participa en el proceso”, quienes realizan un rol fundamental en el servicio, trabajando minuciosamente y evitando diariamente los eventos al  mínimo.” 

La E.U Katherin López constató que “el sistema de procesamiento europeo es bastante distinto al proceso de gestión de nuestra Central de Esterilización, de todo el país y Latinoamérica, ya que sus Unidades de Esterilización no se rigen por una normativa ministerial, sino por normativas ISO, lo que entrega un plus, unificando el criterio y las normativas de trabajo a nivel continental”. 

En términos comparativos, indicó “es importante mencionar que, nuestro servicio, a nivel país, está bien catalogado, al ser una de las únicas centrales de procedimientos odontológicos de la Región Metropolitana, que sólo realiza procesamiento de este tipo de instrumental. Somos un ejemplo a seguir, y, varias veces, me han solicitado prestar el servicio de nuestro quehacer diario, aceptar capacitar personal técnico de otras instituciones en el procesamiento de material odontológico. Lo que, debido a la pandemia, no se ha realizado”. 

En conclusión, subrayó la Enfermera supervisora de la Central de Esterilización COUCh, “sin duda hay muchas cosas que mejorar, pero vamos avanzando para perfeccionar procesos y subir nuestros estándares. Del 2014 al 2021 se han generado cambios importantes en el servicio”. 

Como prestadores en Salud odontológica, cabe destacar la importancia de la actualización de los estándares de calidad en esterilización, mensaje que han difundido “desde el inicio de la normativa 199 -Normativa de reprocesamiento de dispositivos médicos- Minsal/2018-, en cada inducción, capacitación e interacción con los y las estudiantes”. Lo importante del proceso de esterilización en una institución, aseguró Katherin López, “es que es parte del engranaje del funcionamiento; sin estos procesos, no podríamos entregar calidad y el prestigio que tiene la Facultad en sus atenciones. Y la rigurosidad aplicada diariamente, el arduo  trabajo del equipo que me acompaña, refleja la misión de la esterilización: entregar un instrumento de calidad para la atención y formación de los estudiantes”. 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.