2° Año homenajea a Alejandra Angulo Suárez (Q.E.P.D)

2° Año homenajea a Alejandra Angulo Suárez (Q.E.P.D)

Con un sentido, genuino y conmovedor homenaje, los y las estudiantes de 2° Año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se despidieron de su compañera Alejandra Angulo Suárez (Q.E.P.D), el viernes 10 de diciembre pasado.

Tras la dolorosa noticia de la partida anticipada de la estudiante FOUCh, ocurrida el martes 7 de diciembre, sus compañeros y compañeras organizaron un homenaje íntimo, en el patio Dr. Alfredo Apip, con el propósito “de demostrarle a la familia y a todos, lo especial que era la Ale para nosotros, ya sea si la llegamos a conocer o no, ella pertenecía y siempre pertenecerá a nuestra Generación”, declaró Javiera Monje, Delegada de 2° Nivel.

Al homenaje asistieron tanto compañeros de Generación, como también de otras generaciones, la Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales Bozo; el Vicedecano, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga; la Directora de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez; el Director de Escuela de Graduados, Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos Vidal, además de docentes y personal de colaboración de nuestra Unidad Académica.

Entendiendo el proceso del duelo, Javiera Monje expresó que “la partida de la Ale fue bastante doloroso para todos nosotros, ella -para los que la alcanzaron a conocer- era una niña llena de luz, irradiaba alegría, muy inteligente y aplicada. Como Generación, lamentamos mucho su partida y esperamos que su memoria nunca se pierda”.

En representación del 2° Nivel de la carrera de Odontología y como parte de la comisión organizadora del homenaje, Javiera envió un mensaje a la comunidad odontológica, sobre estas pérdidas y la convivencia tristamental.“Creo que todos hemos vivido una pérdida, ya sea de un familiar, amigos/as, entre otros, y sabemos lo doloroso que puede llegar a ser….en estos casos, en los que un estudiante joven, lleno/a de potencial y amor por la vida se nos va, nos deja un gran vacío como comunidad”. La estudiante agradeció “a tod@s por empatizar con la situación, y pese a que algunos no conocieron a la Ale, fueron capaces de solidarizar con el dolor de los demás. Esperamos que la comunidad estudiantil siga así, y que podamos vivir estos duelos de la mejor forma posible”. 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.