Patrimonio, Memoria y resignificación de La Chimba

Patrimonio, Memoria y resignificación de La Chimba

Proyecto “La Ciudad Higiénica en el siglo XXI: mapeo colectivo y resignificación de una ruta patrimonial”, vivió su jornada de lanzamiento el 25 de noviembre pasado, con una actividad digital que reunió a organizaciones sociales y culturales del barrio “La Chimba”.

La actividad, impulsada por la Escuela Popular Marta Ugarte de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, constituye “un espacio educativo situado que, desde hace 10 años, ha generado prácticas pedagógicas que se desarrollan desde la educación popular para el fomento del pensamiento crítico, la horizontalidad, el aprendizaje colaborativo y la defensa de los Derechos Humanos.  Con esta iniciativa, que es un trabajo de vínculo con la comunidad y con el barrio, se busca fomentar el reconocimiento conjunto del territorio”, explicó la organización.

El Proyecto, que se ejecutará hasta fines del primer semestre del 2022, “busca poner en un mapa común, desde la voz de los propios habitantes, las desigualdades perpetuadas por más de 100 años en este sector de Santiago, comprendido entre la cara norte del río Mapocho, el cerro San Cristóbal y el Cerro Blanco por Recoleta y Avenida La Paz por Independencia”.

Luego del primer encuentro virtual transmitido por el Canal Youtube de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se espera ejecutar talleres con colectivos, agrupaciones y organizaciones territoriales de las comunas de Independencia y Recoleta; recorrido urbano en grupos, mapas murales, Mesas rotativas de mapeo, por mencionar algunos, los que comenzarán a partir de marzo de 2022.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.