Patrimonio, Memoria y resignificación de La Chimba

Patrimonio, Memoria y resignificación de La Chimba

Proyecto “La Ciudad Higiénica en el siglo XXI: mapeo colectivo y resignificación de una ruta patrimonial”, vivió su jornada de lanzamiento el 25 de noviembre pasado, con una actividad digital que reunió a organizaciones sociales y culturales del barrio “La Chimba”.

La actividad, impulsada por la Escuela Popular Marta Ugarte de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, constituye “un espacio educativo situado que, desde hace 10 años, ha generado prácticas pedagógicas que se desarrollan desde la educación popular para el fomento del pensamiento crítico, la horizontalidad, el aprendizaje colaborativo y la defensa de los Derechos Humanos.  Con esta iniciativa, que es un trabajo de vínculo con la comunidad y con el barrio, se busca fomentar el reconocimiento conjunto del territorio”, explicó la organización.

El Proyecto, que se ejecutará hasta fines del primer semestre del 2022, “busca poner en un mapa común, desde la voz de los propios habitantes, las desigualdades perpetuadas por más de 100 años en este sector de Santiago, comprendido entre la cara norte del río Mapocho, el cerro San Cristóbal y el Cerro Blanco por Recoleta y Avenida La Paz por Independencia”.

Luego del primer encuentro virtual transmitido por el Canal Youtube de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se espera ejecutar talleres con colectivos, agrupaciones y organizaciones territoriales de las comunas de Independencia y Recoleta; recorrido urbano en grupos, mapas murales, Mesas rotativas de mapeo, por mencionar algunos, los que comenzarán a partir de marzo de 2022.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.