Académicos y estudiantes participan en "Papers para todos"

Académicos y estudiantes participan en "Papers para todos"

Ampliar la difusión de la Ciencia y sus hallazgos es un desafío para la comunidad científica, y Proyectos como "Papers para todos", apuntan a acortar las brechas y democratizar el conocimiento, generando puentes de acceso a públicos diversos y masivos.

Pensado y organizado como una revista digital con ilustraciones explicativas y un audiolibro con información sencilla acerca de cinco estudios publicados por el Instituto de Neurociencia Biomédica, "Papers para todos “es producto de un trabajo conjunto entre estudiantes de Pre y Postgrado, profesores, científicos, diferentes profesionales del área del audiovisual e integrantes de la Biblioteca Central para Ciegos, con la finalidad de acercar el conocimiento científico a todas las personas, a través de una adaptación del contenido para ser difundido entre un público no especializado”, explicó la Dra. Andrea Paula Lima, Directora del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Para su primera edición se seleccionaron 5 artículos producidos en la Universidad de Chile, uno de ellos fue publicado por académicos y estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, e impulsado por la unidad de Extensión y Educación del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Universidad de Chile. “Este trabajo describe experimentos que indagan sobre los mecanismos por los que la periodontitis podría constituir un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer”, señaló la Dra. Paula Lima.

Los estudiantes de Pregrado Cristopher Nicolas Farías Lira, Carlos Felipe Dankert,  Katherine Sagredo, Hazel Lira e Ignacio Muñoz Bermúdez, participaron en la escritura del artículo "Bacteria oral podría producir inflamación y daños en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer", quienes “re-visitaron el paper original titulado "Serotype b of Aggregatibacter actinomycetemcomitans triggers pro-inflammatory responses and amyloid beta secretion in hippocampal cells: a novel link between periodontitis and Alzheimer's disease?" publicado en la revista Journal of Oral Microbiology por académicos de la Facultad de Odontología y estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas", en el que el Dr. Jaime-Díaz-Zúñiga, académico del Departamento de Odontología Conservadora es el primer autor, y la Dra Andrea Paula-Lima es la autora correspondiente.

Los y las estudiantes señalados, “participaron directamente del Proyecto, interactuando con profesionales de Diagramación y Diseño, Ilustración e Infografías, Sonido, Edición, Asesoras Pedagógicas y científicos para producir además del material impreso, un audiolibro que facilita el acceso de todos al conocimiento científico”, aseguró la Dra. Paula Lima.

La investigadora reflexionó sobre la importancia del desarrollo de una divulgación científica que alcance al mayor número de población posible. “El conocimiento debe estar accesible para todos aquellos que tengan el deseo de desarrollarse intelectualmente, no cabiendo otro tipo de limitación para su acceso. Las barreras que actualmente existen para el acceso al conocimiento científico deben ser derribadas en busca de una sociedad más evolucionada, que entienda los alcances de la Ciencia para el bienestar común. Los científicos debemos estar buscando activamente las formas de colaborar con iniciativas que mitiguen las dificultades existentes para hacernos entender más allá de los límites de nuestros espacios de Laboratorio”.

Destacó también que “es importante hacer notar que hay mucha vida dentro de estos Laboratorios y que estamos lejos de ser como aquella caricatura que, normalmente, define al científico como un hombre despeinado, orgulloso y solitario. Trabajamos en conjunto en las nuevas aventuras descubiertas, nos frustramos juntos con los fracasos y nos festejamos mutuamente con nuestros logros. El Proyecto "Papers para todos" nos demuestra también que, cuando actuamos en forma multidisciplinaria con otros profesionales, no solamente compartimos nuestros conocimientos, como también aprendemos estrategias de comunicación y otras formas de enseñar”.

Cabe recordar que “Paper para todos” es un Proyecto totalmente gratuito, cuyo material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros, si se muestra en los créditos, y sólo para fines educacionales y de divulgación científica. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

La Dra. Andrea Paula Lima invitó a la FOUCh a sumarse a iniciativas de Extensión como estas, “que abren ventanas de la Universidad, acercando la Ciencia a la sociedad”. El mensaje de “Paper para todos”, que escribieron los estudiantes de la Facultad de Odontología es el de “promover el cuidado de la salud bucal, explicando que esto es importante no sólo por las implicancias odontológicas, sino también por las eventuales consecuencias que podrían tener en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas". El trabajo, dijo la investigadora, “parte con las preguntas concretas de ¿cuántas veces tus padres te recordaron que te lavaras los dientes después de cada comida? ¿por qué crees que lo hacían?, lo que evidencian el esfuerzo realizado por entregar un mensaje directo al público general, invitando a la lectura del paper”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.