Vacunación en medio de una pandemia activa

Vacunación en medio de una pandemia activa

Entendiendo que el mundo, en general, y nuestro país, en particular, aún vive en medio de la pandemia activa por la COVID-19, resulta fundamental conocer el nivel de inmunización de la comunidad odontológica triestamental, a través de la inoculación de la dosis de refuerzo promovida por la autoridad sanitaria.

“Debemos saber quiénes de nuestros y nuestras estudiantes se encuentran vacunados, sobre todo para proteger el propio estado de salud de nuestra comunidad estudiantil como también nuestros pacientes, a quienes proveemos de atención de salud en nuestra Clínica Odontológica”, sostuvo la Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos Vidal. Por ello, enfatizó, “levantar esta información es de gran ayuda también, en este momento sanitario no sólo para nuestra Facultad, sino también para nuestro país. Para nuestros estudiantes, el estado de vacunación es importante, primero, porque son estudiantes del área de la Salud que deben comprender que deben adscribir a las Políticas de sanidad que existen en nuestro país”.

La DAE, que lidera la Dra. Llanos, realiza una Encuesta dirigida a los y las estudiantes, desde hace un par de semanas “en donde a nuestro estudiantado se le preguntó al respecto de su estado de vacunación, donde esperamos lograr el 100% de respuestas, entendiéndolo como un deber ciudadano. Saber qué porcentaje de nuestra comunidad estudiantil no se encuentra vacunada, no implica una persecución, sino de comprender que hay estudiantes que no se vacunen y esos estudiantes deben adscribir a las Políticas hoy día, y los alineamientos que tiene nuestra facultad, en términos de esta emergencia sanitaria”.

De acuerdo a lo informado a la comunidad estudiantil FOUCh, mediante un Comunicado emanado desde el Comité Operativo Covid-19, “quienes no contestaron la encuesta enviada por la Dirección de Asuntos estudiantiles, en la que se les consultaba por el estado de vacunación, que a partir de esta fecha serán considerados como no vacunados.  En caso de encontrarse vacunados, deben contactarse con sus respectivos coordinadores de nivel para presentarle su pase de movilidad habilitado”.

La Dra. Paola Llanos reiteró a la comunidad estudiantil, que se espera “que nos hagan saber si están o no están vacunados, cuestión fundamental hoy día, por la importancia de entender el concepto de emergencia sanitaria, que aquí tenemos una pandemia activa y que necesitamos conocer esta información, justamente, para tomar precauciones, tanto para aquellos estudiantes que no se encuentran vacunados, como también para nuestros pacientes y nuestra comunidad universitaria”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.