FOUCh avanza en levantamiento de registro de vacunación triestamental

FOUCh avanza en levantamiento de registro de vacunación triestamental

Mientras los medios de comunicación reportan el avance de la cepa Ómicron, proveniente de Sudáfrica y generada producto de múltiples mutaciones; las autoridades sanitarias locales se  mantienen en alerta para evitar un posible ingreso de la variante al territorio nacional, elevando las restricciones al ingreso al país. En la misma línea, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, trabaja para realizar un levantamiento del estado de vacunación de la comunidad triestamental, como medida fundamental para conocer los niveles de seguridad inmunitaria expresada entre estudiantes, académicos/as y personal de colaboración.

“La pandemia no ha terminado, el COVID-19 sigue activo y cada vez con más variantes de preocupación. No sabemos cuándo podamos volver a la normalidad, lo único cierto es que las vacunas nos brindan una alta protección para no adquirir síntomas graves, no tener que hospitalizarnos y no morir producto de esta contagiosa enfermedad”, aseveró Pía Navalón, Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, de la Universidad de Chile.

Por este motivo, enfatizó, “es que necesitamos mantener actualizada la información sobre el estado de vacunación de nuestra comunidad odontológica, verificar qué porcentaje de las personas cuenta con su esquema completo, permitiéndonos así, tener un espacio de trabajo y estudio sano y seguro”.

El refuerzo de las dinámicas protectoras en pandemia

Entre las medidas que ha actualizado la autoridad sanitaria en Chile se encuentra el cierre de fronteras a 7 países y la entrada en vigencia de la activación del pase de Movilidad para mayores de 45 años, sólo con dosis de refuerzo. “Es importante recalcar, que desde el 01 de diciembre, la Autoridad Sanitaria inhabilitará los pases de movilidad de las personas mayores de 45 años que no se hayan aplicado la dosis de refuerzo y, desde el 01 de enero 2022, será el mismo criterio para los mayores de 18 años, abarcando un rango etario que podría afectar a la totalidad de nuestra comunidad”.

Como Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, “hacemos un llamado a inocularse con esta tercera dosis, mantener habilitado su pase de movilidad y más importante aún, mantenerse protegidos contra el COVID-19”, dijo Pía Navalón, al tiempo que reiteró que “no hay que olvidar, que quienes no tengan su pase de movilidad habilitado, deberán presentar un examen PCR con resultado negativo, con una vigencia no mayor a 72 horas hábiles, al día de asistencia a la Facultad”.

Conforme a Protocolo COVID-19 institucional, estudiantes, académicos/as y personal de colaboración deben someterse a los controles de ingreso a los recintos de la Universidad de Chile, ya sea que ingresen por calle Carlos Lorca (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas) o por calle Olivos (Facultad de Odontología). “Las Declaraciones de Salud nos hacen responsables de asegurar que estamos asistiendo a desarrollar actividades sin tener síntomas de COVID-19, sin haber estado en contacto estrecho con un caso confirmado y sin haber llegado del extranjero en los últimos días, por eso es tan importante que diariamente confirmemos estos datos y a la vez, sean controlados al ingresar a la Facultad”.

Asimismo, aclaró la profesional e integrante del Comité Operativo COVID 19 FOUCh, “cada vez que respondemos la Declaración de Salud, genéranos una base de datos en tiempo real, que nos permite saber quiénes están asistiendo, diariamente, a la Facultad y poder realizar una trazabilidad efectiva, en el caso de ser necesario”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.