FOUCh avanza en levantamiento de registro de vacunación triestamental

FOUCh avanza en levantamiento de registro de vacunación triestamental

Mientras los medios de comunicación reportan el avance de la cepa Ómicron, proveniente de Sudáfrica y generada producto de múltiples mutaciones; las autoridades sanitarias locales se  mantienen en alerta para evitar un posible ingreso de la variante al territorio nacional, elevando las restricciones al ingreso al país. En la misma línea, el Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, trabaja para realizar un levantamiento del estado de vacunación de la comunidad triestamental, como medida fundamental para conocer los niveles de seguridad inmunitaria expresada entre estudiantes, académicos/as y personal de colaboración.

“La pandemia no ha terminado, el COVID-19 sigue activo y cada vez con más variantes de preocupación. No sabemos cuándo podamos volver a la normalidad, lo único cierto es que las vacunas nos brindan una alta protección para no adquirir síntomas graves, no tener que hospitalizarnos y no morir producto de esta contagiosa enfermedad”, aseveró Pía Navalón, Experta Profesional en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, de la Universidad de Chile.

Por este motivo, enfatizó, “es que necesitamos mantener actualizada la información sobre el estado de vacunación de nuestra comunidad odontológica, verificar qué porcentaje de las personas cuenta con su esquema completo, permitiéndonos así, tener un espacio de trabajo y estudio sano y seguro”.

El refuerzo de las dinámicas protectoras en pandemia

Entre las medidas que ha actualizado la autoridad sanitaria en Chile se encuentra el cierre de fronteras a 7 países y la entrada en vigencia de la activación del pase de Movilidad para mayores de 45 años, sólo con dosis de refuerzo. “Es importante recalcar, que desde el 01 de diciembre, la Autoridad Sanitaria inhabilitará los pases de movilidad de las personas mayores de 45 años que no se hayan aplicado la dosis de refuerzo y, desde el 01 de enero 2022, será el mismo criterio para los mayores de 18 años, abarcando un rango etario que podría afectar a la totalidad de nuestra comunidad”.

Como Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Odontología, “hacemos un llamado a inocularse con esta tercera dosis, mantener habilitado su pase de movilidad y más importante aún, mantenerse protegidos contra el COVID-19”, dijo Pía Navalón, al tiempo que reiteró que “no hay que olvidar, que quienes no tengan su pase de movilidad habilitado, deberán presentar un examen PCR con resultado negativo, con una vigencia no mayor a 72 horas hábiles, al día de asistencia a la Facultad”.

Conforme a Protocolo COVID-19 institucional, estudiantes, académicos/as y personal de colaboración deben someterse a los controles de ingreso a los recintos de la Universidad de Chile, ya sea que ingresen por calle Carlos Lorca (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas) o por calle Olivos (Facultad de Odontología). “Las Declaraciones de Salud nos hacen responsables de asegurar que estamos asistiendo a desarrollar actividades sin tener síntomas de COVID-19, sin haber estado en contacto estrecho con un caso confirmado y sin haber llegado del extranjero en los últimos días, por eso es tan importante que diariamente confirmemos estos datos y a la vez, sean controlados al ingresar a la Facultad”.

Asimismo, aclaró la profesional e integrante del Comité Operativo COVID 19 FOUCh, “cada vez que respondemos la Declaración de Salud, genéranos una base de datos en tiempo real, que nos permite saber quiénes están asistiendo, diariamente, a la Facultad y poder realizar una trazabilidad efectiva, en el caso de ser necesario”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.