Programa Integración de Herramientas tecnológicas para la docencia universitaria

Integración de Herramientas tecnológicas para docencia universitaria

Desde el 27 de septiembre al 29 de octubre se llevó a cabo el módulo 1 del Programa Integración de Herramientas tecnológicas para la docencia universitaria, en su octava versión. La presente versión, frente a la contingencia sanitaria mundial, se realiza en una modalidad de la formación 100% online, a través de clases vía zoom y tutorías virtuales de acompañamiento.
El programa cuenta con la participación de diferentes Facultades, entre ellas: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Liceo Manuel de Salas, Hospital Clínico, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Instituto de Nutrición y tecnología de los alimentos, Instituto de asuntos internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología.

Durante los talleres vía zoom, los/as académicos/as han podido adquirir herramientas para el aprendizaje activo e interacción en el aula, a través del modelo de aula invertida o Flipped Classroom, pudiendo realizar clases más dinámicas e interactivas. Logrando cursar en el módulo 1 diferentes aplicaciones asociadas a las G-Suite como apoyo a la labor docente con un enfoque en hacer más participativo y dinámico el aprendizaje.
 
En el siguiente vídeo, unas palabras de la académica participante del programa en su versión VIII, el académico y director de asuntos académicos de la Facultad de Odontología, Dr. Javier Martín y a la académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Dra. Nelly Bustos.

 

FUENTE: UPERDOC.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.