Programa Integración de Herramientas tecnológicas para la docencia universitaria

Integración de Herramientas tecnológicas para docencia universitaria

Desde el 27 de septiembre al 29 de octubre se llevó a cabo el módulo 1 del Programa Integración de Herramientas tecnológicas para la docencia universitaria, en su octava versión. La presente versión, frente a la contingencia sanitaria mundial, se realiza en una modalidad de la formación 100% online, a través de clases vía zoom y tutorías virtuales de acompañamiento.
El programa cuenta con la participación de diferentes Facultades, entre ellas: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Liceo Manuel de Salas, Hospital Clínico, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Instituto de Nutrición y tecnología de los alimentos, Instituto de asuntos internacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Medicina y Facultad de Odontología.

Durante los talleres vía zoom, los/as académicos/as han podido adquirir herramientas para el aprendizaje activo e interacción en el aula, a través del modelo de aula invertida o Flipped Classroom, pudiendo realizar clases más dinámicas e interactivas. Logrando cursar en el módulo 1 diferentes aplicaciones asociadas a las G-Suite como apoyo a la labor docente con un enfoque en hacer más participativo y dinámico el aprendizaje.
 
En el siguiente vídeo, unas palabras de la académica participante del programa en su versión VIII, el académico y director de asuntos académicos de la Facultad de Odontología, Dr. Javier Martín y a la académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Dra. Nelly Bustos.

 

FUENTE: UPERDOC.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.