Odontología U. de Chile destaca en Ranking Internacional de desempeño

Odontología U. de Chile destaca en Ranking Internacional de desempeño

Odontología es una de las 22 áreas del conocimiento destacadas por University Ranking by Academic Performance 2020-2021 en su informe global, que ubicó a la Universidad de Chile como la mejor del país en esta medición internacional de desempeño académico por disciplinas.

Al respecto, Prensa UChile informó que “University Ranking by Academic Performance 2020-2021 entregó los resultados de la clasificación global por disciplinas, que realiza desde 2011 y que este año evaluó a 3 mil instituciones de educación superior en 62 disciplinas. A nivel nacional, la Universidad de Chile lideró la medición como la mejor del país en 22 áreas del conocimiento. Por otra parte, con posicionamiento en 35 disciplinas de este ranking, nuestro país se ubicó en el puesto 37 del mundo y en el tercer lugar en Latinoamérica, donde es superado solo por México y Brasil”.

Los ámbitos del conocimiento destacado fueron Agricultura; Antropología, Arqueología Ciencias biológicas; Ciencias químicas; Comercio, gestión de empresas, turismo y servicios; Odontología; Ciencias de la tierra; Economía; Ingeniería eléctrica y electrónica; Ingeniería; Ingeniería de los alimentos; Geología; Historia; Ciencias de la información y la computación; Ciencias matemáticas; Ciencias médicas y de la salud; Biología molecular y genética; Neurociencia; Farmacología; Tecnología; y Zoología.

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile Prof. Dra. Irene Morales Bozo, sostuvo que “el informe del año 2021 del URAP, posiciona a la disciplina de Odontología de la Universidad de Chile como la mejor del país y dentro de las 200 mejores del planeta. Este resultado expresa l esfuerzo desplegado por la Facultad de Odontología, en el sentido de mantener estándares de excelencia en el desempeño académico, a pesar de las condiciones adversas enfrentadas en la pandemia. Solo puedo valorar y felicitar el compromiso institucional de la Comunidad de la Facultad, reflejado en estos indicadores”.

Según indicó Prensa UChile, “University Ranking by Academic Performance se enfoca en la medición de la calidad académica mediante indicadores objetivos elaborados a partir de datos obtenidos de fuentes abiertas y confiables. Su metodología utiliza seis criterios que analizan, en términos generales, tanto la calidad como la cantidad de publicaciones y el desempeño de la colaboración internacional en investigación. Estos son: Artículo (21%), que evalúa la productividad científica actual (2020); Citación (21%), que evalúa el impacto en investigación; Documentos totales (10%), que evalúa la productividad entre 2016 y 2020; Impacto total de artículo (18%) e Impacto total de citación (15%), que evalúa la calidad de la investigación entre 2016 y 2020; y colaboración internacional (15%)".

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.