Comité Operativo COVID-19 ejecuta nuevos instructivos en presencialidad

Comité Operativo COVID-19 ejecuta nuevos instructivos en presencialida

Ante la habilitación progresiva de más espacios que favorezcan la ejecución del presencialidad al interior de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Comité Operativo COVID-19 ha definido los Instructivos de uso, tanto de auditorios para la Docencia, como de las kitchenette disponibles como espacios de servicios básicos para la comunidad triestamental.

Entre los énfasis y recomendaciones para el uso de auditorios, “como Comité Operativo COVID-19 hemos trabajado en la habilitación de espacios de manera progresiva, según las necesidades de la presencialidad. Ahora que los auditorios se están utilizando cada vez más, se vuelve necesario recordar las medidas preventivas que se deben mantener al interior de estos espacios, con el fin de respetar los Protocolos institucionales y promover un espacio seguro para nuestra comunidad”, puntualizó la Profesional Experta en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón Arenas.

Con el retorno progresivo a actividades presenciales, agregó la profesional, “debemos habilitar también espacios de servicios básicos para nuestra comunidad, que durante la pandemia permanecieron inhabilitados. Con esto, hemos aperturado las kitchenette para conservar y calentar alimentos, reforzando también las medidas señaladas en los protocolos covid-19 de la facultad y universidad, en relación a los lugares habilitados para el consumo de alimentos, los cuales serán sólo casinos, comedores y al aire libre.

Más libertades, más responsabilidades

Con el fin de desarrollar un retorno a la presencialidad segura, para todos y todas, Pía Navalón hizo hincapié en que “esta semana, la Región Metropolitana ha retrocedido a la etapa de preparación (Fase 3), los contagios han ido en un aumento sostenido y esto nos demuestra que la pandemia no ha terminado, y, si bien tenemos las libertades, con esto vienen más responsabilidades. Debemos seguir cuidándonos y evitando los contagios, sólo así podremos continuar trabajando de manera segura y mantener seguras a nuestras familias”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.