Académic@s FOUCh trabajarán en Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES)

Académic@s trabajarán en Centro Interuniversitario de Envejecimiento

Dra. Iris Espinoza Santander, Dr. Marco Cornejo Ovalle, Dra. Andrea Paula Lima, Dra. Alicia Morales Chvets, Dr. Alfredo von Marttens Castro, Dra. Ximena Lee Muñoz y Dr. Jorge Gamonal Aravena, académicos/as de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, son parte del staff de investigadores que formarán parte del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), donde participan 15 Ues estatales, con 6 líneas estratégicas y 5 ejes transversales y cuya ejecución reúne un aporte de 600 millones de pesos para los próximo 3 años.

Universidades del Estado al servicio de la Salud de Chile

La iniciativa corresponde a un proyecto desarrollado al interior de las redes temáticas del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y se encuentra financiado por el MINEDUC. En su objetivo general, se ha planteado “contribuir a la promoción del envejecimiento saludable, mediante la articulación entre las Universidades del Estado para el desarrollo de conocimiento básico y aplicado inter- y trans-disciplinario, la formación de capital humano avanzado, capacitando e informando en prevención y rehabilitación en las diferentes etapas del curso vital, en forma colaborativa con instituciones nacionales e internacionales para influir en las Políticas Públicas que impactan en la mejora de la calidad de vida de las PM", confirmó el Dr. Jorge Gamonal, Director del Departamento de Odontología Conservadora.

Comprendiendo que la salud es el principal determinante de la calidad de vida de las personas mayores, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado la Década del Envejecimiento Saludable, 2021-2030, con el propósito de abordar las complejidades de la problemática del envejecimiento, lo que “debe involucrar una mirada interdisciplinaria y multifactorial, ya que es un proceso que abarca todo el curso de vida e involucra múltiples dimensiones. En este sentido, las universidades del Estado de Chile, que cuentan con recursos humanos calificados e infraestructura de investigación, en diferentes áreas del saber, asumen la responsabilidad y compromiso de participar activamente en el estudio del proceso de envejecimiento, en sus diferentes ámbitos, para generar conocimiento básico y aplicado que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, informó el Dr. Gamonal.

Insertar la dimensión odontológica a las Políticas Públicas del envejecimiento

De este modo, el CIES ha organizado su trabajo en 6 líneas estratégicas, entre las que se encuentra la Odontogeriatría, y 5 ejes transversales, y dentro de los que describe los ejes Vinculación con el Medio y Políticas Públicas. El académico FOUCh manifestó el entusiasmo del equipo académico de Odontología, en el trabajo del CIES, “donde esperamos concretar aportes en la generación de recomendaciones para las Políticas Públicas en personas mayores, dado que, si bien, en Chile contamos con un buen repertorio de estas, lamentablemente, ellas no consideran la salud oral y/o las enfermedades orales. Nos enfrentamos, por tanto, a un tremendo desafío relacionado con el desarrollo de propuestas, desde la Odontología, que debemos de procurar les lleguen a las autoridades de Salud”.

Favorecer la creación de la Unidad de Geriatría FOUCh

El Dr. Jorge Gamonal valoró el rol y la participación del cuerpo académico de la Facultad de Odontología en el CIES. “Tenemos diversas estrategias, indicadores, y resultados esperados con aportes al desarrollo nacional y Regional; y con aportes específicos al sistema o conjunto de las Universidades Estatales, que van a terminar en fortalecimiento de nuestros/as académicos/as y las actividades de Docencia, Investigación y Extensión. Nuestra unidad académica debe ir migrando a una atención integral de las personas mayores, no desde una determinada disciplina, que permita el desarrollo de una población de personas mayores bajo control odontológico, con evaluación integral en la promoción, prevención y tratamiento. Creo absolutamente necesario establecer redes y puentes con académicos/as que trabajan en las temáticas señaladas y que no están incluidos en el presente proyecto, que nos permita la generación de una Unidad de Geriatría en la Facultad”.

Redes intersectoriales y trabajo en terreno

El Dr. Marco Cornejo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y parte del cuerpo académico del CIES, agregó que “uno de los ejes transversales a las líneas disciplinares de trabajo, es la Vinculación con el medio, ámbito que cobra relevancia en el marco de la intersectorialidad, como pilar del trabajo con las personas mayores. Y que permitirá articular los diferentes resultados del proyecto con el trabajo en terreno, permitiendo así potenciar la colaboración con distintas instituciones del Estado y no gubernamentales, del ámbito de las personas mayores y el envejecimiento de la población”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.