Dr. Franz Strauss participó en destacado libro de Periodoncia

Dr. Franz Strauss participó en destacado libro de Periodoncia

Como un honor, describió el Dr. Franz Strauss, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, su participación en dos capítulos del libro Lindhe's Clinical Periodontology and Implant Dentistry, 2 Volume Set, 7th Edition, junto a destacados clínicos e investigadores del ámbito de la Periodoncia en el hemisferio norte.

El objetivo, explicó el Dr. Strauss, fue “proporcionar conceptos clínicos y evaluar de forma crítica la evidencia clínica, más reciente, de la terapia con implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos para una toma de decisiones basada en la evidencia. Además de proporcionar conceptos terapéuticos basados en la tecnología CAD-CAM”.

Evidencia y participación

Entre los principales planteamientos, el académico FOUCh detalló que, en el Capítulo 44, “Implant‐Supported Fixed Dental Prostheses” se centra “en presentar procedimientos y directrices clínicas, tanto quirúrgicas como protésicas, para el tratamiento con implantes en la parte posterior de la dentición”. Mientras que, en el capítulo 45 “Implants in the Zone of Esthetic Priority” se centra más bien en el diagnóstico, la planificación y las directrices clínicas para el tratamiento con implantes en la zona anterior estética”.

Además, añadió que “se discute la participación del paciente en la toma de decisiones clínicas y el uso de flujos digitales con materiales de última generación. Finalmente, se debate las posibles complicaciones en el sector anterior, junto con posibles soluciones”.

El Dr. Franz Strauss destacó la importancia de la divulgación del conocimiento generado a la comunidad clínica internacional. “El Lindhe, es el libro guía de Periodoncia en, prácticamente, todas las Facultades de Odontología del mundo, tanto a nivel de Pregrado como Postgrado; por lo que es reconfortante y, a la vez, una gran responsabilidad saber que muchos estudiantes y clínicos del mundo utilizarán este libro como guía o de consulta para su quehacer clínico”.

Ciertamente, continuó el Dr. Strauss, “es un privilegio poder difundir, a nivel global, la evidencia más reciente en el ámbito de la Implantología Oral, junto a los mejores clínicos e investigadores a nivel mundial, como mis mentores Rony Jung y Daniel Thoma, además de poder impregnar, en ambos capítulos, mi propia experiencia en el área”.

Asimismo, el investigador FOUCh declaró que “es un honor poder llevar el nombre de nuestro Departamento de Odontología Conservadora y de nuestra Facultad, a todos los rincones del mundo”. 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.