Comité Operativo COVID-19 amplía su conformación

Comité Operativo COVID-19 amplía su conformación

Con el propósito de fortalecer la operatividad y ejecución del quehacer del Comité Operativo COVID-19 y su resolutividad, en ámbitos claves de las tareas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), en el contexto de mayor presencialidad, la incorporación de nuevos integrantes, permitirá gestionar respuestas efectivas y eficientes desde Servicios Generales, Laboratorios de Preclínicos y Administración Conjunta de Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, robusteciendo el retorno seguro.

Para el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, la ampliación del Comité Operativo Covid-19, “obedece a que, en este nuevo periodo que comienza una progresión a la presencialidad de los trabajadores, tanto personal académico como de colaboración, el Comité requiere incrementar su operatividad. Durante el año, ha ido aumentado cada vez más la presencia, tanto de académicos, como personal de colaboración y estudiantes en la Facultad, y otras personas, tales como proveedores, personas contratadas por proyectos de investigación, entre otros”. En ese sentido, subrayó la autoridad, “hasta ahora, el Comité tiene una alta participación de personas de nivel directivos, mientras que, en el escenario actual, la mayor operatividad se alcanza con personas conectadas al terreno, con los acontecimientos y con las personas”.

Desde Servicios Generales FOUCh, se incorporará el Coordinador de Servicios Generales de la Dirección Económica y Administrativa (DEA), Alejandro Larenas, “quien está encargado de implementar muchas de las decisiones que se adoptan en el Comité Operativo COVID-19, por lo que podrá estar presente, tomará nota de las decisiones y, a su vez, hará llegar las inquietudes directamente al Comité”, indicó el Vicedecano. Así como se encuentra representada la Clínica Odontológica en el Comité COVID, como Encargada de las actividades del Laboratorio de Preclínicos, la académica Dra. Patricia Cisternas reportará e incidirá en este sector del quehacer de Pregrado que estaba ausente; mientras que el Administrador de Campus Dra. Eloísa Díaz, el arquitecto Víctor León, aportará con una “visión más integral de lo que está ocurriendo en todo el Campus, tales como las puertas de ingreso al recinto, la coordinación con el Casino, la convivencia en los espacios ocupados por estudiantes y personal académicos y de colaboración

Desde el Comité Operativo Covid-19, el Dr. Gonzalo Rojas confirmó que el acuerdo de ampliación de los integrantes de la instancia, está pensado “en el desafío de mayor presencialidad que viene y que, en definitiva, tenemos que implementar medidas de seguridad, de prevención y aplicar normas sanitarias para proteger a la comunidad. Si pretendemos tener una presencialidad importante, esta debe implicar una conducta responsable de las mismas personas, y también que la Facultad entregue garantías de ingresar a un lugar seguro, donde las normas sanitarias deben cumplirse”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.