Tod@s juntos, nos re- acreditamos!

Conociendo nuestra Carrera de Odontología

Conociendo nuestra Carrera de Odontología

Descripción del Perfil de Egreso

El/la cirujano/a dentista de la Universidad de Chile es un/a profesional del área de la salud que posee una formación científica, tecnológica y humanista. Evidencia competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y resolver enfermedades bucomaxilofaciales prevalentes en la población. Se comunica pertinentemente donde se desempeñe. Administra y gestiona su práctica profesional. Contribuye a la solución de los problemas y necesidades de salud del país, a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando el modelo biopsicosocial y trabaja en equipos interdisciplinarios.

Se espera asimismo que el profesional actúe con compromiso ético y responsabilidad social desenvolviéndose en su profesión con proactividad, liderazgo, creatividad, actualizándose y perfeccionándose en forma permanente.

Plan de Estudio (Decreto Universitario n°0016042 del 30 de abril de 2014)

El plan de estudios se desarrolla en 6 años (360 créditos). Para lograr el racional de la profesión definido como “el fomento, mantención y recuperación de un estándar de salud oral que contribuye al bienestar general del individuo y su entorno a lo largo de la vida”, nuestro plan de estudio instala en la estructura curricular 4 ámbitos; clínico, investigación, promoción en salud oral y gestión y administración.

Transversalmente se desarrollan competencias genéricas para habilitar al egresado en el desarrollo de su potencial de trabajo intelectual a lo largo de la vida. Asimismo, se espera que en sus actuaciones como cirujano/a dentista, estas competencias lo distingan como un profesional que actúa con compromiso ético y responsabilidad social, características sello de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.