Dr. Alfredo Criollo logra Beca Santander 2021

Dr. Alfredo Criollo logra Beca Santander 2021

Con el objetivo de fortalecer la red de colaboración internacional, el Dr. Alfredo Criollo Céspedes se trasladará al Centro de Investigación Des Cordeliers, perteneciente a la Sorbonne Université en París, Francia, como parte de la ejecución de la Beca Santander 2021 recientemente lograda y que le permitirá efectuar Movilidad Internacional.

“Nuestras expectativas son altas, pues esta pasantía nos permitirá hacer uso de sofisticadas tecnologías que permitirán evaluar cambios en los ‘metabolitos’ al interior de células orales, en presencia y ausencia de edulcorantes artificiales. Esta técnica se denomina ‘metabolómica’ y  requiere personal técnico altamente entrenado para el procesamiento de los datos obtenidos a partir de los experimentos”, explicó el Dr. Criollo académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).

Añadió que, en el Laboratorio de Biología Celular y Molecular han descubierto que los edulcorantes, “además de generar la sensación de ‘dulzor’, producen potentes efectos colaterales en el tejido oral. Debido al masivo reemplazo de la azúcar común (sacarosa) por edulcorantes artificiales, las tasas de ingesta de estos últimos se han incrementado notablemente. Aquello resulta ser de gran relevancia, considerando que muchos alimentos (especialmente para niños) han reemplazado el azúcar por edulcorantes, con el ánimo de reducir enfermedades asociadas a la obesidad. Creemos que esta movilidad nos entregará valiosa información y datos concluyentes respecto al efecto de los edulcorantes en el tejido oral”.

Mantener el ritmo de Investigación y potenciar redes de colaboración internacional

Respecto al valor del logro de la Beca Santander en su trayectoria académica y de investigador, el Dr. Criollo se manifestó “muy contento por el apoyo y las oportunidades que brinda Santander para realizar estadías en importantes Centros de Investigación. Realicé mi Doctorado y Postdoctorado en el extranjero, en Francia y Estados Unidos, respectivamente; por lo tanto, conozco muy bien el ritmo intenso del trabajo científico en esos países”. Ganar esta Beca, dijo, “es bastante motivador, pues en lo personal me permite no perder el contacto con aquel estilo de trabajo y estar al día con actuales corrientes de Investigación”.

Del mismo modo, aseguró que “esta Beca será un logro importante dentro de mi trayectoria como investigador, además, la idea es dejar las puertas abiertas para permitir que las colaboraciones continúen, de manera que estudiantes de Postgrado, de nuestro Laboratorio, también puedan continuar con estas estadías”.

El investigador del ICOD motivó a la comunidad académica a postular iniciativas que los conduzcan a vivir experiencias de Movilidad en el extranjero. “Estoy convencido de que las estadías o Movilidades en el extranjero son una gran experiencia, donde los lazos de colaboración suelen, por lo general, superar toda expectativa. Chile se encuentra alejado de los grandes polos de desarrollo en Ciencia y Tecnología, como los son Europa y los Estados Unidos, por lo tanto, sugiero no perder la oportunidad de aprovechar iniciativas o programas que permitan el contacto con importantes Centros de Investigación, lo que, sin duda, generará un incremento de la productividad científica de nuestros laboratorios en Chile”, puntualizó. A la vez, recalcó la importancia de “cuidar y valorar el apoyo que realiza Santander a la Universidad de Chile y, específicamente, a nuestra Facultad de Odontología”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.