De priorizar a equilibrar las atenciones en Salud Oral

De priorizar a equilibrar las atenciones en Salud Oral

Una nueva revisión y actualización de las Recomendaciones para la Atención Odontológica frente a la pandemia por COVID 19/SARS Cov-2, presentó el Comité Científico Odontológico para la prevención del COVID-19, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, con fecha julio 2021.

En esta tercera versión del documento, que fue presentado por primera vez durante el mes de abril de 2020, se considera una actualización de conceptos, donde los más relevante, a juicio del Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, Vicedecano de la Facultad de Odontología,  es el “cambio del objetivo de la atención odontológica en tiempos de pandemia, donde ya no se prioriza las atenciones de urgencias o las atenciones impostergables, sino que ahora se debe equilibrar las necesidades de salud, en el marco de la emergencia sanitaria que estamos viviendo”.

De este modo, explicó la autoridad FOUCh, “no podemos seguir postergando atenciones, sino que, a los pacientes hay que brindarle una atención en salud bucal regular y segura, lo que impone ciertas restricciones y cuidados que hay que adoptar y que reúne el documento que acabamos de liberar, como contribución a la comunidad en general, y a los/las cirujanos/as dentistas en particular”.

El trabajo del Comité Científico Odontológico para la prevención del COVID-19, actualiza conceptos, disposiciones y normativas. “Es un aporte importante a la comunidad odontológica, que nos permite seguir respondiendo a las necesidades de la población en Salud oral de forma segura. Asimismo, es un documento muy útil para cualquier clínica odontológica, sea pública o privada, donde encontrarán una guía para la atención odontológica en un ambiente y con conductas seguras”, afirmó el Dr. Gonzalo Rojas.

El documento fue elaborado por el Comité Científico Odontológico para la prevención del COVID-19, “liderado por la Prof. Carla Lozano y la Prof. Bernardita Zúñiga, quienes han dedicado bastante tiempo y esfuerzo para la elaboración de este documento, que menciona a cada uno/a de quienes trabajaron para los logros de este objetivo, y fue revisado por la Decana Irene Morales, quien también escribe la introducción”, sostuvo el Vicedecano.

Integrantes del Comité Científico Odontológico para la prevención del COVID-19. Facultad de Odontología, Universidad de Chile (FOUCh).

  • Carla Lozano, Bióloga. Doctora en Ciencias, mención Microbiología. Presidenta Comité Institucional de Bioseguridad.
  • Patricia Palma, Cirujano-Dentista. Magister en Ciencias Biológicas, mención Microbiologí.;
  • Bernardita Zúñiga, Cirujano-Bucal y Maxilofacial. Magíster en Ciencias Médicas mención Epidemiología e Infecciones Intrahospitalarias. Directora de Calidad Asistencial Facultad de Odontología U. de Chile.
  • María José Monsalve, Cirujano-Dentista. Doctora en Salud Pública.
  • Jully Álvarez, Enfermera Clínica Odontológica, Universidad de Chile.
  • Luis Araneda, Especialista en Imagenología Oral y Maxilofacial, Magíster en Pedagogía Universitaria, Diplomado en Gestión de Instituciones de Salud Públicas y Privadas.
  • Miguel Fernández, Cirujano-Dentista, Especialista Periodoncia.
  • Laura Chaparro, Cirujano-Dentista, especialista en Periodoncia.
  • Francisca Gamboa, Cirujano-Dentista, Diplomado en Cuidados Especiales. Diplomado Gestión en Salud. Coordinadora de Clínica de Cuidados Especiales.
  • Johanna Contreras, Cirujano - Dentista y Especialista en Periodoncia. Diplomado en Docencia para Ciencias de la Salud.
  • Marion Arce, Cirujano -Dentista, especialista en Periodoncia, Magíster en Educación.
  • Juan Pablo Aitken, Cirujano Dentista, Especialista en Patología Buco Maxilo Facial, Doctor en Clínica Odontológica con énfasis en Diagnóstico Bucal.
  • Ignacio Camarda, Fonoaudiólogo. Master en Accesibilidad Universal. Diplomado en Discapacidad                                  
  • Coordinador: Gonzalo Rojas Alcayaga Vicedecano.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.