Odontología U. de Chile nuevamente destaca en ARWU

Odontología U. de Chile nuevamente destaca en ARWU

Como una de las áreas del conocimiento destacada, el Academic Ranking of World Universities (ARWU) ubicó a la Odontología y ciencias bucales (101-150) que se imparte en la Universidad Chile. En tanto, nuestra Casa de Estudios se posicionó, por 19° oportunidad, como la única institución de Educación Superior del país entre las mejores 500 del mundo, manteniéndose, además, entre las primeras 9 universidades latinoamericanas, todas públicas.

El ARWU, también conocido como Ranking de Shanghai, “consagra el buen resultado de la U. de Chile en el último ranking por disciplinas de ARWU, donde destacó en áreas como del conocimiento como Ingeniería de minas y minerales (49 del mundo); Ciencia y tecnología del transporte (101-150); Ciencias veterinarias (101-150); Odontología y ciencias bucales (101-150); Matemáticas (151-200); Ciencias de la Tierra (151-200); Geografía (201-300); Ciencias atmosféricas (201-300); Ingeniería eléctrica y electrónica (201-300); Ingeniería civil (201-300); Ciencia y tecnología de los alimentos (201-300); Ciencias económicas (201-300); Administración (201-300); Ecología (301-400); Biotecnología (301-400); Ciencias agropecuarias (301-400); Educación (301-400); y Administración de negocios (301-400), entre otras", según consigna la noticia publicada por Prensa UChile.

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Prof. Dra. Irene Morales Bozo, valoró el resultado de la reconocida medición internacional, como “el reflejo del trabajo bien hecho, enfocado en el compromiso y la excelencia de nuestro quehacer y con la colaboración triestamental, donde el aporte de cada una y de cada uno, incide en este exitoso resultado en el Ranking de Shanghai”. Asimismo, la máxima autoridad de nuestra Unidad Académica  invitó a la comunidad educativa odontológica a “compartir la satisfacción de este logro y a corroborar nuestro compromiso con la comunidad estudiantil y nuestros/as pacientes, especialmente en el actual contexto de pandemia".

Cabe recordar que, la medición se construye con “indicadores objetivos asociados a la calidad de estudiantes, profesores y egresados, así como el desempeño académico y producción científica”, y es “la clasificación de instituciones de Educación Superior de mayor prestigio y trayectoria en el mundo”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.