Jornada inició Programa Formación de Tutores/as Clínicos

Jornada inició Programa Formación de Tutores/as Clínicos

La ceremonia de inicio se llevó a cabo en conjunto con el módulo 1 del Programa de Formación de tutores y tutoras clínicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. La Decana Dra. Irene Morales Bozo, fue la encargada de dar la bienvenida a esta alianza de la Facultad de Odontología en conjunto con la Unidad de Perfeccionamiento Docente UPERDOC. En sus palabras nos señala, "este curso pretende apoyar a los y las docentes de la Facultad de Odontología en un ámbito tan importante como la ética en la tutoría clínica, todo aprendizaje que se generará será en beneficio de los procesos formativos".

Durante la actividad se trabajó en grupos pequeños con el propósito de presentar la organización del programa, inducción a la plataforma y dar contexto a la actividad de aprendizaje correspondiente al módulo 1.

En el primer módulo “Nuevos desafíos en educación superior, rol y ética que caracteriza al tutor clínico”, la Dra. Ximena Lee, Directora de la Oficina de Educación Odontológica y subdirectora del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, entrevistó al Dr. Sebastián Schott y la Dra. Paulina Ledezma. Esta metodología presentada fue valorada de forma positiva por los participantes.

La Dra. Paulina Ledezma, académica del Departamento de Odontología Conservadora, nos señala, “muchos de los docentes somos expertos disciplinares de nuestra área, pero transmitir el conocimiento que tenemos en la clínica puede ser difícil de aplicar, si no contamos con las herramientas adecuadas para poder enseñarlo a nuestros alumnos. Es un desafío el ser docente clínico, porque no solamente estamos con nuestros estudiantes, sino también con pacientes, que confían en nuestros conocimientos y habilidades. El poder contar con una capacitación como la que hoy nos ofrece el programa de Tutor Clínico, espero pueda otorgarnos herramientas para mejorar la docencia en Clínica con nuestros estudiantes”.

Respecto a la alianza con la Unidad de Perfeccionamiento Docente del Departamento de Pregrado, la Decana Irene Morales Bozo se ha propuesto “mantener el trabajo colaborativo para más y mejores capacitaciones situadas para el cuerpo académico; mientras que, junto a la Dra. Ximena Lee, está el compromiso de velar por los procesos formativos y proponer las mejoras para futuras versiones. En efecto, esta experiencia será fundamental para recoger la retroalimentación de nuestros propios académicos y académicas”.

En las palabras del Director de Asuntos Académicos (DAA) de la Facultad de Odontología, Dr. Javier Martín, señala, "centrar los esfuerzos en cada estudiante y actuar bajo un criterio ético como docente de la Universidad de Chile", además menciona, "ser capaces de monitorear los aprendizajes bajo una retroalimentación constante".

FUENTE: Dirección de Asuntos Académicos, Facultad de Odontología Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.