Jornada inició Programa Formación de Tutores/as Clínicos

Jornada inició Programa Formación de Tutores/as Clínicos

La ceremonia de inicio se llevó a cabo en conjunto con el módulo 1 del Programa de Formación de tutores y tutoras clínicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. La Decana Dra. Irene Morales Bozo, fue la encargada de dar la bienvenida a esta alianza de la Facultad de Odontología en conjunto con la Unidad de Perfeccionamiento Docente UPERDOC. En sus palabras nos señala, "este curso pretende apoyar a los y las docentes de la Facultad de Odontología en un ámbito tan importante como la ética en la tutoría clínica, todo aprendizaje que se generará será en beneficio de los procesos formativos".

Durante la actividad se trabajó en grupos pequeños con el propósito de presentar la organización del programa, inducción a la plataforma y dar contexto a la actividad de aprendizaje correspondiente al módulo 1.

En el primer módulo “Nuevos desafíos en educación superior, rol y ética que caracteriza al tutor clínico”, la Dra. Ximena Lee, Directora de la Oficina de Educación Odontológica y subdirectora del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, entrevistó al Dr. Sebastián Schott y la Dra. Paulina Ledezma. Esta metodología presentada fue valorada de forma positiva por los participantes.

La Dra. Paulina Ledezma, académica del Departamento de Odontología Conservadora, nos señala, “muchos de los docentes somos expertos disciplinares de nuestra área, pero transmitir el conocimiento que tenemos en la clínica puede ser difícil de aplicar, si no contamos con las herramientas adecuadas para poder enseñarlo a nuestros alumnos. Es un desafío el ser docente clínico, porque no solamente estamos con nuestros estudiantes, sino también con pacientes, que confían en nuestros conocimientos y habilidades. El poder contar con una capacitación como la que hoy nos ofrece el programa de Tutor Clínico, espero pueda otorgarnos herramientas para mejorar la docencia en Clínica con nuestros estudiantes”.

Respecto a la alianza con la Unidad de Perfeccionamiento Docente del Departamento de Pregrado, la Decana Irene Morales Bozo se ha propuesto “mantener el trabajo colaborativo para más y mejores capacitaciones situadas para el cuerpo académico; mientras que, junto a la Dra. Ximena Lee, está el compromiso de velar por los procesos formativos y proponer las mejoras para futuras versiones. En efecto, esta experiencia será fundamental para recoger la retroalimentación de nuestros propios académicos y académicas”.

En las palabras del Director de Asuntos Académicos (DAA) de la Facultad de Odontología, Dr. Javier Martín, señala, "centrar los esfuerzos en cada estudiante y actuar bajo un criterio ético como docente de la Universidad de Chile", además menciona, "ser capaces de monitorear los aprendizajes bajo una retroalimentación constante".

FUENTE: Dirección de Asuntos Académicos, Facultad de Odontología Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.