Experiencia del Dr. Gerhart Wegener en Programa Evaluación de los Aprendizajes

Dr. Gerhart Wegener en Programa Evaluación de los Aprendizajes

La Unidad de Perfeccionamiento Docente (Uperdoc), perteneciente a la Unidad de Docencia del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, ha implementado el programa Evaluación de los Aprendizajes Basado en Competencias en Educación Superior, que forma parte del plan de desarrollo docente del pregrado.

El propósito del programa es ofrecer a las y los docentes una metodología para abordar la evaluación del desempeño, desde una valoración de las acciones y los productos que debe realizar el o la estudiante durante el proceso de aprendizaje, permitiendo retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de sus competencias.

Testimonios

La retroalimentación y valoración que entregan los/as académicos participantes de cada una de las versiones es parte importante del proceso de enseñanza – aprendizaje de los programas gestionados a través de Uperdoc.

A continuación, le presentamos el testimonio de Gerhart Wegener, académico de la Facultad de Odontología, participante en la tercera versión del programa, quien nos habló sobre su experiencia en el segundo módulo.

Comprender mejor el modelo

El académico de la Facultad de Odontología, Gerhart Wegener, comentó que una de las principales motivaciones para inscribirse en el programa fue la necesidad de capacitarse mejor en el modelo educativo de la Universidad de Chile y en el modelo de aprendizaje basado en competencias. Además, señaló que tenía referencias positivas de colegas de su facultad, quienes participaron en versiones anteriores de este programa gestionado por Uperdoc.

En cuanto a su valoración sobre el desarrollo del segundo módulo, dijo que fue “una experiencia súper positiva (…) este módulo me ha servido para conocer mejor la estructura del modelo de aprendizaje basado en competencias”. De manera particular, destacó el apoyo recibido por parte de los relatores, quienes han estado muy pendientes del proceso de aprendizaje, a través de tutorías directas con cada uno de los/as participantes.

También considera que uno de los aportes más importantes del programa es haberle permitido conocer mejor cómo implementar un modelo de aprendizaje basado en competencias, así como las herramientas para el diseño de los programas y su evaluación. Wegener, quien es docente de la Facultad de Odontología, y odontólogo de profesión, no había tenido formación en el área de la docencia, por lo que este aprendizaje le ha servido bastante para comprender mejor los programas de las asignaturas que imparte.

Valoró positivamente el poder compartir con académicas/os de distintas facultades y especialistas en diversas áreas del conocimiento humano. Finalmente, dijo que trabajar en grupo ha sido un gran desafío, sobre todo en el contexto de la pandemia, ya que es difícil encontrar horarios comunes para poder reunirse y realizar los trabajos grupales; sin embargo, se han valido de las tecnologías de la comunicación e información para compartir conocimientos y desarrollar las asignaciones.

FUENTE: Unidad de Perfeccionamiento Docente (Uperdoc)

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.